
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) dio a conocer los resultados de una encuesta, que se llevó adelante en diversos puntos de la provincia, y que pone en evidencia un deterioro significativo en la alimentación.
Córdoba20/03/2025El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) dio a conocer un informe titulado “Estudio de Calidad Alimentaria y Hábitos de Consumo de las Familias Cordobesas”, elaborado a partir de lo revelado por 2.500 encuestas ejecutadas en febrero, en diversos puntos del territorio provincial.
El estudio evalúa la situación que atraviesan familias cordobesas de diversos estratos sociales y compara resultados con febrero de 2023 y 2024.
"La Tabla Nutricional propuesta por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sirve como referencia para evaluar la calidad y cantidad de la alimentación de las familias. Sin embargo, los resultados de este estudio muestran un deterioro significativo en la alimentación de las mismas, con indicadores que revelan una clara desviación de los patrones nutricionales recomendados", advierte el Ietse.
Revela el estudio que en cuanto a las carnes, se ubican por debajo de lo recomendado por la Tabla Nutricional del Indec el consumo del asado vacuno, la carne molida, el puchero, la carne para milanesas o bifes, el pollo fresco y el pescado fresco; mientras que por encima de los valores recomendados se encuentran el asado de cerdo, las menudencias vacunas, los menudos de pollo y las alitas y ranchos de pollo.
En cuanto a las frutas y verduras, tomate perita, acelga, lechuga, zanahoria, mandarina, banana, manzana, pera y naranja se consumen por debajo de lo sugerido; y cebolla, papa, zapallo y batata se consumen más arriba de lo recomendado.
Finalmente, también se advierte un consumo por debajo de lo recomendado en galletas saladas y dulces, arroz y legumbres secas; frente a un consumo por encima de lo sugerido de harina de maíz (polenta), pan francés, harina de trigo 000 y fideos secos.
Entre las conclusiones más destacadas que revela el informe del Ietse, se encuentran las siguientes:
- Disminución notable en el consumo de carne vacuna, reemplazada por menores cantidades de cerdo y menudencias vacunas, y una acentuada cantidad de ingesta de alitas, ranchos (o carcasas) y menudos de pollo.
- Descenso generalizado en el consumo de verduras de hojas verdes y frutas, y por el contrario, un marcado aumento en el consumo de papas y cebollas.
- Incremento significativo en el consumo de pan, fideos y polenta.
- Disminución en el consumo de lácteos en general (leche, yogures y quesos).
- Aumento en el consumo de aceites (girasol y mezcla).
Advierten desde el Ietse que "al promediar el consumo de todas las clases sociales, este estudio no presenta en su totalidad, la realidad aún más cruda que viven los sectores más vulnerables de la sociedad".
Asimismo, subrayan que los datos presentados son, por lo tanto, una alerta para quienes gestionan las políticas públicas y para toda la sociedad; de forma que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática y garantizar el derecho a una alimentación equilibrada nutricionalmente y digna para todas las familias.
Informe completo:
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.