
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
En la antesala del paro universitario, convocado para el 17 y 18 de marzo, los rectores reclaman recomposición salarial, reconstrucción del sistema de investigación y ciencia, reinversión en infraestructura y actualización de las becas.
País14/03/2025En la antesala del paro universitario de 48 horas, convocado para el lunes 17 y martes 18 de marzo, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su "profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento".
Asimismo, reclamó la "urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y no docentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la os y nuestras estudiantes".
En una reunión que mantuvieron rectoras y rectores de las universidades públicas el 12 de marzo por la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas en todo el país, se expresó la "honda inquietud por el incumplimiento de principios y regulaciones previstos en nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan".
Asegura el CIN que "por manifiesta voluntad del gobierno", la administración nacional y el sistema universitario público argentino no cuentan con un presupuesto para el ejercicio del 2025.
Advierten los rectores, en ese sentido, que "que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer discrecionalmente, sin ningún tipo de control, de los fondos que surgen del pago de los impuestos que realiza cada argentina y cada argentino"; y de esa forma, "el país no cuenta con una hoja de ruta que garantice el funcionamiento económico y financiero de las instituciones del país".
Alerta el CIN que "en este contexto adverso, el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional"; y subrayan que estos problemas se han agravado en los últimos meses.
En cuanto a los salarios del personal universitario, el consejo de rectores denunció que no está funcionando y que "los magros incrementos otorgados por decreto, lejos de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, continúan agravando la situación con aumentos por debajo de la inflación".
Respecto a las becas estudiantiles, denunciaron que están congeladas desde agosto del 2024 y sus montos están alejados de cubrir necesidades mínimas.
"Los recursos que se destinan al funcionamiento de nuestras casas de altos estudios apenas alcanzan a un 50% para el 2025", agregan.
Y concluyen, advirtiendo que "el sistema de investigación, ciencia y tecnología que, en su inmensa mayoría, reside en las universidades nacionales, es víctima de una drástica reducción de recursos que parece tener por objetivo abortar el desarrollo científico y tecnológico autónomo de nuestra Nación"; y que toda obra de ampliación, mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria "están totalmente paralizadas, dejándolas libradas a los posibilidades económicas de cada institución".
Por todo lo expuesto, el CIN exige de manera "urgente" alternativas de solución para estos problemas y convoca a las comunidades universitarias de todo el país a "seguir trabajando en defensa de la democracia, de la educación pública y del sistema universitario público argentino, y a reforzar el dialogo con nuestras comunidades para poner en valor los aportes de la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional".
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
La fiscal agente de Bahía Blanca, Mariana Lara, explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este viernes que debido a alertas amarillas emitidas por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) para las próximas horas se suspenderán las actividades al aire libre.
Más del 60% de los contribuyentes quedaron afuera debido al nuevo régimen impuesto por el Ministerio de Capital Humano en octubre del año pasado, que implica mayores desembolsos para quienes se habían inscripto en el régimen.
El fotoperiodista herido en la represión policial mientras cubría la marcha de jubilados en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.