
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que el personal del sector público se redujo en un 12,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, en un desguace que ajusta las "capacidades regulatorias y de gestión" del Estado.
Economía03/03/2025El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó que el personal del sector público se redujo en un 12,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, con un total de 43.778 puestos menos.
Entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la administración descentralizada y la administración centralizada y desconcertada.
En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), ANSeS (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y ENACOM (-719).
En cuanto a la reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir de manera porcentual, se encuentra en primer lugar Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-99,7%), seguido de la Agencia de Publicidad del Estado SAU, ex Télam (-79%), ENARSA Patagonia S.A. (-66,7%), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%), Educar S.E. (-52,7%), el Hospital Bonaparte (-51,7%), INCAA (-47,6%), Contenidos Públicos S.E. (-44,6%), Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (-40%) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (-39%).
Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado", y aclara que "no sólo en su tamaño" sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La consultora LCG reveló un alza del 2,4% en los precios de alimentos durante la tercera semana de marzo. Se trata del salto más importante de los últimos ocho meses, que pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el Gobierno.
Tras el aval de la Cámara de Diputados, Javier Milei aseguró que el mes próximo el nuevo endeudamiento estaría firmado. No dio detalles sobre las condiciones que impondrá el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de que la Cámara de Diputado le dio vía libre al DNU para negociar con el FMI, el dólar blue baja con fuerza y cotiza a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que en febrero el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC - Cba) registró una variación interanual del 55,7% y que el valor del metro cuadrado fue de $699.585.
En comparación interanual, la canasta de crianza que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), subió en febrero un 60%. Dicho índice mide la cobertura de los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
El sindicato de los empleados de bancos, sostuvo que las condiciones del arreglo "no se hacen conocer" porque "implican la cesión de importantes activos nacionales". Señala que "intentarán nuevamente" la entrega del Banco Nación y un "mayor ajuste".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.