
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Miles de personas denunciaron el desguace en los programas de tratamiento de VIH, cáncer, salud mental y el sistema público en general. La convocatoria rechazó los brutales recortes implementados por Javier Milei y las condiciones de trabajo de los profesionales.
Córdoba27/02/2025En la tarde de este jueves, organizaciones sociales, gremiales y profesionales se movilizaron en Córdoba y otros puntos del país en el marco de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, que responde a los brutales recortes presupuestarios implementados durante la administración de Javier Milei.
El más reciente ataque al sector recayó en un punto tan sensible como el del programa de cuidados paliativos. En la provincia el reclamo lo encabeza la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y el reclamo local es por mejoras salariales y edilicias.
A nivel nacional advierten por el desguace de programas de prevención y tratamiento de VIH y otras infecciones de trasmisión sexual (ITS), el presupuesto para el tratamiento de salud mental y el tratamiento de cáncer.
La movilización reúnes a miles de personas y tiene como objetivo principal exigir al Gobierno nacional una mayor inversión en el sector y la implementación de políticas que garanticen el acceso universal y de calidad a los servicios sanitarios.
En Córdoba, la manifestación fue convocada desde diversos sectores y partió desde la mítica esquina de Colón y General Paz.
"La salud es un derecho, no un negocio. Exigimos condiciones dignas para los equipos de salud y acceso garantizado para todos", expresa la convocatoria.
En Buenos Aires, la Marcha Federal por la Salud Pública concentra en el Ministerio de Salud de la Nación y se moviliza hasta la Plaza de Mayo.
Cabe recordar que en su afán de conseguir un déficit cero sin importar el costo social y humano, la gestión de Javier Milei se negó a aumentar sueldos, desfinanció áreas de investigación en salud, congeló presupuestos y efectuó despidos masivos.
Entre los recortes más resonantes, están los sufridos en el Hospital Garrahan, el Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte y el Hospital Posadas.
Sin ir más lejos, el Gobierno desmanteló suspendió la compra de opioides para apaciguar el dolor de pacientes oncológicos y desmanteló el programa de cuidados paliativos que sostiene el Instituto Nacional del Cáncer, efectuando múltiples despidos.
Desde La Nueva Mañana adherimos a la manifestación y consideramos urgente defender la salud pública, atacada de forma sistemática por el Gobierno de Javier Milei, sin reconocerla como un derecho humano.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.