Mario Luna: “O te abrazabas a la música pasatista o le prestabas atención a lo que hablaba de vos, al rock”

La Nueva Mañana dialogó con el “Señor Radio” de Córdoba acerca de su espectáculo: “Alternativa y Mario Luna, el reencuentro”, a más de 50 años del lanzamiento del ciclo radial, el primer programa de rock del interior del país.

Cultura21/02/2025Mónica HernándezMónica Hernández

La originalidad ha sido el sello distintivo en la trayectoria de Mario Luna y en esta oportunidad volvió a sorprender con un nuevo formato de espectáculo, a más de 50 años del lanzamiento del ciclo radial: “Alternativa”, el primer programa de rock del interior del país.

La Nueva Mañana dialogó con el “Señor Radio” de Córdoba acerca de un nuevo espectáculo que presentó este viernes 21 de febrero: “Alternativa y Mario Luna, el reencuentro”, de una hora y media de duración.

“Desde hace tiempo tengo ganas de hacer una especie de homenaje a lo que me movilizó tanto profesional como personalmente: la radio, la música y las palabras, sobre lo que gira mi vida no solo en la radio sino también en el hecho de haberme especializado en la oralidad y en todo lo que significa, una parte del lenguaje que no está cuidado ni estudiado actualmente”, expresó Mario Luna.

Esta es la forma en que el locutor quiere llegar a la audiencia, de una forma seductora en la transmisión de cualquier idea y de cualquier texto o escrito. En tanto, así comenzó a madurar en Mario Luna la idea de armar la presentación en el Aula Magna, es decir una especie de radio en un escenario, con el mismo ritmo y con los mismos tiempos que se manejan en un programa radial. 

El espectáculo tuvo la misma continuidad de cualquier programa de radio, “salvo los aplausos que fueron una especie de continuidad dentro de la dinámica de la presentación”, agregó. 

Todo se desarrolló con los elementos que tiene un programa de radio: cortinas musicales, separadores, visuales en este encuentro, y en el cual “se pone en juego elementos de dos de los programas que hice y que en un caso tuvo una repercusión fenomenal a tal punto que dio toda una especie de cultura de recitales y de rock en Córdoba y que devinieron en festivales, podemos decir, sin ponernos colorados, que eso hizo que Córdoba se transformara en una especie de capital del rock argentino, por la vigencia del Cosquín Rock que está indicando toda esa movida”, comentó Luna.

 “Alternativa”, uno de los programas más escuchados

La iniciativa surgió en 1975 cuando Mario vio la huida en masa de los músicos de folklore por las amenazas de la Triple A, lo que dejó un vacío entre un espacio o la vía de expresión que era con la que se identificaba la juventud de esos años, o sea el folklore de vanguardia que tenía un componente ideológico y que fue lo que quisieron combatir los grupos ultraderechistas de López Rega.

En ese momento, el locutor imaginó que esa cultura naciente del rock “bien podía ser el sucedáneo al que se pudieran abrazar las nuevas generaciones, porque reflejaba mucho más “La balsa”, de Nitto Nebbia, las aflicciones, las necesidades, las inquietudes de la gente joven que “La felicidad” de Palito Ortega, por ejemplo”, analizó Luna respecto a la música de los años ‘70.

Claramente había una especie de dos opciones “o te abrazabas a la música pasatista o le prestabas atención a lo que hablaba de vos, al rock. El rock de Litto Nebbia, Spinetta, de Charly García, de Fito Páez, Cantilo, del Miguel Abuelo, de Pappo, en fin de todos los grandes creadores que empezaron a surgir de un estadio underground y el que yo le presté la atención como para ponerlo a emerger y que se multiplicara la gente que podía darle el carácter que tiene hasta nuestros días”, analizó.

Esto hizo que Alternativa sea el medio elegido por la gente para enterarse de lo que estaba pasando subterráneamente en Argentina y que después cuando vino la guerra de Malvinas con lo que tuvieron una difusión mucho más masiva y quedó como la expresión establecida y como el vehículo de información durante 20 años.

En el show se contaron algunas anécdotas “que nadie las sabe”, al decir de Mario, “con lo que pensé en hacer un programa basado en algunas páginas de la historia del rock argentino y también ampliar el espectro cultural que se puede poner en un escenario en una hora y media haciendo los podcast que eran bloques temáticos que caracterizaban al programa “Mendigos de la Luna”, que comencé en 2014 en la 102.3 y que después lo repliqué en radio Continental. Eran una combinación de textos de grandes poetas y escritores a los que yo les encontraba un maridaje, para decirlo de alguna manera, con temas musicales. Encontrar temas musicales que sirvieran de marco para un texto”.

Entre las anécdotas relatadas por Mario, estuvo aquella que contaba la noche que pasó en un calabozo junto al Flaco Spinetta.

Por último, expresó: “Pensé que había que informar a las nuevas generaciones de dónde venimos en cuanto a la música y por qué hay tanta devoción no solo de la gente grande que los conoció sino también de los pibes de hoy que quieren saber de dónde aparecieron los Spinetta, los García, los Nebbia, los Fito Páez, etcétera”.

 

Relación música clásica con el rock.

“Desde los 7 años que escucho música clásica y a los 10 ya era un experto en ese género musical, podía reconocer las composiciones y quién la había escrito. Al comparar la música clásica con la de hoy hay un montón de temas que han alcanzado popularidad y que tienen su origen en grandes temas de la música clásica", por lo que en el espectáculo se realizó una especie de animación con el público para que descubrir cuáles melodías se esconden dentro de un éxito popular, contó.

Se proyectó en una pantalla el tema éxito, por ejemplo Donna Summer, y después la banda que acompañó a Luna daba indicios interpretando el tema que le dio origen a esa composición actual.

Asimismo, el espectáculo fue muy variado, tuvo el “canto contado” como también en otro bloque de “Mendigos de la Luna” donde Mario puso de relieve la riqueza poética de las letras “porque escuchamos una canción, aprendemos la letra pero no nos detenemos a descubrir la belleza de la poesía”, finalizó.

“Alternativa y Mario Luna, el reencuentro”, acompañado por la banda “Mendigos de la Luna”, se presentó el viernes 21 de febrero en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, avenida Vélez Sársfield esquina Duarte Quirós.

 

Te puede interesar
Lo más visto