Alta Gracia: en su edición 36°, el Encuentro de Colectividades congregó a unas 130 mil personas

A lo largo de cinco jornadas con entrada libre y gratuita, el evento mayor de la ciudad del Tajamar reunió a artistas de la talla del Indio Lucio Rojas, La Barra, Juan Fuentes y Magui Olave; y contó con 26 carpas gastronómicas y culturales.

Turismo10/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
36 Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia (Gobierno de Alta Gracia) 1
Colectividades hace al derrame económico", resaltó el intendente Marcos Torres.Foto: Gobierno de Alta Gracia

Con una auspiciosa participación, pasaron las cinco noches del 36° Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia, por cuyo escenario pasaron artistas de la talla del Indio Lucio Rojas, La Barra, Juan Fuentes y Magui Olave; y que contó con 26 carpas gastronómicas y culturales, que representaban a diferentes tradiciones migratorias.

Esta nueva edición de la mayor fiesta de la ciudad del Tajamar ratificó la modalidad de entrada libre y gratuita, que permitió altos niveles de consumo tanto en las mismas colectividades, como en la feria de emprendedores, productores y artesanos locales, y los puestos ubicados en los alrededores del predio.

La información oficial da cuenta de la participación de 26 delegaciones internacionales con carpas gastronómicas y más de 100 agrupaciones, fundaciones y sociedades de inmigrantes que formaron parte del desfile inaugural, espectáculos de danzas típicas y actividades en la carpa cultural.

Entre otras particularidades, esta año el evento ingresó al Registro Provincial de Eventos Sostenibles, en coordinación con el Ministerio de Ambiente de la provincia. Se llevaron a cabo talleres de educación y promoción ambiental, se fomentó el uso de productos reciclables, la separación de residuos secos y la medición de la huella de carbono, impulsando la economía circular.

Destacada participación

El presidente de la Comisión Organizadora del evento, Iván Poletta, destacó que no llovió en ninguna de las jornadas, por lo que el tiempo acompañó para que luciera la ampliación del predio, que incorporó 3500 lugares "para que la gente se sentara a comer con la familia"; en referencia a los flamantes patios de comida y degustación de bebida, y espacios de recreación al aire libre.

"Era un gran desafío porque en definitiva sabíamos que si la asistencia no era la que podemos decir hoy, se iba a notar mucho porque el predio se amplió el doble", subrayó.

Asimismo, subrayó que excepto en la jornada inaugural, cuando se calcularon una asistencia de 15.000 personas, el resto de las noches no bajó de 25.000.

Encuentro Anual de Colectividades (Encuentro de Colectividades) 2

Derrame y sustentabilidad económica

El intendente Marcos Torres, por su parte, también consultado por La Nueva Mañana, hizo un balance "sumamente positivo" de la fiesta, que permitió un derrame económico en la ciudad. 

"Han trabajado naranjitas afuera, emprendedores afuera y adentro, todas las colectividades. Se pudieron mostrar y lucir artistas locales y de renombre; tuvimos presentadores y la técnica local. Colectividades hace al derrame económico", resaltó.

Enmarcó además esta fiesta en la "gran temporada" de verano que tuvo la ciudad, que incluyó también el festival de food trucks Mionca, que congregó a 70 mil personas, y otras experiencias locales, que disfrutaron vecinos y turistas, como las intervenciones artísticas en diversas arterias locales, un "Peñazo" a la vera del arroyo y la presencia de artistas de diferentes expresiones en espacios públicos céntricos.

"Todo esto no llega al 0,4% del presupuesto anual", destacó, en referencia a la apuesta del municipio por generar actividades que dinamicen la actividad turística y cultural, que derrame en la economía local y que no genere daños en la estructura financiera de la Municipalidad.

"Hay un trabajo, un compromiso y una mirada para dejar una impronta", indicó, en una mirada proyectiva. Asimismo, subrayó que estos logros se alcanzan en medio de una temporada "muy dura, no solo en Alta Gracia, sino también en el resto de la provincia y el país; con mucha gente, principalmente los fines de semana, pero muy poco consumo".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto