
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En el valle de Paravachasca, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba, una zona del río de los Molinos, ofrece un espacio perfecto para disfrutar del agua en estos días de verano.
Turismo25/01/2025 vanina bocoEn el valle de Paravachasca, apartándose de la ruta Provincial N° 5, y tomando la E-56, hay un puñado de poblados que muestran una cara más tranquila y relajada.
Mezclados entre extensos campos sembrados, estos pueblos invitan a sumarse a su ritmo de vida acompasado y a disfrutar de los ríos que se encuentran cercanos, sin tener que ir hasta la otra parte del valle donde los balnearios suelen estar más concurridos.
Este es el caso de un lugar que conocí hace unos días, cuando me dirigí hacia la zona de Villa San Isidro, y pasando el pueblo, apenas se atraviesa un puente ferroviario que llama la atención por sus arcos de ladrillo, está un sector indicado en Google Maps como Playa San Isidro.
Específicamente, me detuve en el kilómetro 25 de la ruta E-56, allí se puede estacionar libremente, y luego de caminar unos pocos metros ya me encontré con el río. Pero también es una zona que cuenta con varios campings, por lo que si la idea es pasar el día, nada mejor que ingresar por alguno de ellos que además brindan servicios como el estacionamiento controlado, baños, mesas y asadores.
En esta parte, cerca del puente, el río se mostraba caudaloso y correntoso, ya que había llovido unos días antes y, en general, viene siendo un verano con muchas precipitaciones en las sierras.
Es un sector que cuenta con muchos árboles de buen tamaño así que se puede aprovechar para instalarse debajo de sus sombras en los momentos en que no se disfruta del río.
Luego de un almuerzo rápido, seguí caminando por un sendero que sale en dirección hacia el sur para conocer más del lugar. Había familias pasando el día y solo unos pocos niños estaban metidos en el agua ya que hay un cartel que indica que es un sector de “aguas profundas”.
Unos metros más adelante, siguiendo por el sendero, se llega a la zona de dos campings que están casi pegados.
El paisaje cambia notoriamente ya que de la frondosidad de la vegetación, pasamos a unas costas con césped prolijo, a árboles añejos pero más dispersos y a mayor cantidad de gente que había ingresado a través de los campings.
Lo más llamativo del paisaje es que el río cambia su fisonomía: tiene piedras de mayor tamaño que sobresalen, aguas transparentes y mucha más arena en su fondo. Pero no solo eso, sino que estas características conviven con especies poco habituales en las sierras como los camalotes y los juncos. Una mezcla poco habitual que le da otro encanto.
En este sector se puede ver la confluencia del río de los Molinos, que es uno de los brazos que salen del dique Los Molinos y el Lago de La Quintana, y del arroyo Los Molinos.
Playa amplia, y aguas cálidas y cristalinas
En esa curva donde se encuentran los ríos, hay una playa que baja suave y se va poniendo más profunda paulatinamente. Es un lugar ideal para que todos disfruten de sus aguas cálidas y cristalinas.
Yendo hacia el río Xanaes, el curso de agua se vuelve más estrecho y está poblado de juncos y otras plantas acuáticas que lo asemejan más a un estero del Litoral que a los habituales ríos serranos.
Con esa mezcla de paisajes, este rinconcito del valle de Paravachasca es una buena alternativa para pasar alguno de estos días de verano, disfrutando de las aguas de dos ríos que nos regalan su mejor versión.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.