El Gobierno oficializó la aprobación del primer proyecto del RIGI: se trata del "Parque Solar El Quemado" en Mendoza

La inversión obtuvo el aval gubernamental definitivo. Se trata del megaproyecto de energía solar que será desarrollado en la provincia de Mendoza por la empresa Luz del Campo SA. La implementación de la iniciativa se llevará a cabo en dos etapas.

País08/01/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
image
El proyecto implica una inversión total de u$s211.600.072.Foto: gentileza

El Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto que ingresará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un monto apenas superior a los u$s211 millones, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La inversión que obtuvo el aval gubernamental definitivo al cumplimentar todos los pasos previstos es el “Parque Solar El Quemado y Anexos” por una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW), que se desarrollará en la provincia de Mendoza por la empresa Luz del Campo SA.

La implementación de la iniciativa se llevará a cabo en dos etapas. En la primera se avanzará con la instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas por una capacidad instalada de 200 MW, mientras que en la segunda instancia se prevé completar la capacidad total planeada.

El proyecto implica una inversión total de u$s211.600.072, de los cuales en el primer y segundo año contados desde la fecha de solicitud de adhesión se emplearán u$s204.544.000, “cumplimentándose el 40% del monto mínimo de inversión definido para el sector de energía”.

Asimismo, quedó estipulado que de la inversión total, unos u$s94.076.795 serán abonados a proveedores del exterior, mientras que la suma restante de u$s117.523.278 será cancelada a proveedores locales. Además, se fijó que la fecha límite comprometida para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables es el 30 de enero de 2027.

En el análisis realizado para determinar la viabilidad de la inversión, el Banco Central consideró que la misma “no afecta la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resulta significativo su impacto en las reservas internacionales” y también señaló que “no se considera que el proyecto pueda afectar negativamente, por sus efectos cambiarios, los objetivos de desarrollo económico y estabilidad financiera”.

En paralelo, la entidad bancaria sostuvo que “en el caso que se diera la sustitución de importaciones planteada una vez que entra en producción, el balance cambiario resultaría positivo considerando los tres años iniciales del proyecto, ya que los gastos de operación a partir de la puesta en marcha son locales”.

Al mismo tiempo, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Secretaría de Energía evaluaron la iniciativa y concluyeron que la misma “cumple con los requisitos y objetivos del RIGI”.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

rigi webRIGI y recursos naturales: "No está previsto ninguna evaluación del impacto ambiental”

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto