Dirigente de la Federación Agraria cordobesa advirtió que "lo peor está por venir"

Agustín Pizzichini alertó sobre la crítica situación que atraviesan los pequeños productores y las economías regionales, y anticipó que los reclamos podrían llegar a las rutas: "Si los números de acá a mayo no dan, a la gente no le va a importar quién es el presidente ni si lo han apoyado".

Córdoba07/01/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Agustín-Pizzichini-_Puntal_-2
"No estamos pidiendo algo imposible, pero queremos que los productores tengan rentabilidad", demandó.Foto: Puntal

En diálogo con Radio 10, Agustín Pizzichini, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) Regional Córdoba, alertó sobre la crítica situación que atraviesan los pequeños productores y las economías regionales.

En ese marco, en línea con el reclamo planteado por la Mesa de Enlace de la provincia, demandó que el Gobierno Nacional atienda las demandas del sector, le preste la atención a la microeconomía y baje las retenciones.

Y adelantó que si el reclamo sigue siendo desoído, en mayo podrían llevar sus protestas a las rutas.

"Todos los días vamos charlando con los productores y nos comentan que no dan los números. Para los campos alquilados y para los que no están cerca del puerto y vienen con un arrastre de alguna sequía, se les está complicando", indicó Pizzichini.

"Le están acomodando a todos las cargas y para nosotros cuándo. Van sacando algunas retenciones, pero nos van dejando para lo último. No estamos pidiendo algo imposible, pero queremos que los productores tengan rentabilidad", agregó.

Puntualmente, advirtió que "las economías regionales también están al horno" y citó el ejemplo cordobés de la papa y la cebolla, que enfrentan costos muy altos: "Que baje el dólar blue es bueno, pero nos aumentan los costos en dólares".

Respecto al diálogo de las patronales agrarias con el Gobierno, expresó: "Reuniones hemos tenido un montón, pero tenemos que ver cómo concretamos algo. Al diagnóstico lo tenemos, hay que ver de qué manera nos mandan una señal de que tienen en cuenta al sector".

En cuanto al reclamo de las entidades, precisó Pizzichini que no sólo piden la quita de retenciones, sino también "un programa que nos contenga".

"Sabemos que las retenciones de un día para el otro no se van a sacar, pero por lo menos queremos que nos bajen algunos puntos y el año que viene otros puntos. Si no, se va a concentrar en muy pocas manos el sector agropecuario y eso va a llevar a que algunos claven la pala y se vayan a otros negocios. Nosotros somos productores y queremos seguir siendo productores", subrayó, destacando que para los pequeños productores no funciona el planteo de elegir otro rubro productivo si se pierde la rentabilidad y advirtió, remitiéndose a otras épocas, sobre el perjuicio que implica la transferencia de recursos hacia las grandes firmas, como Cargill.

Pizzichini, al mismo tiempo, aclaró que una buena parte del sector defiende muchas de las políticas del Gobierno de Javier Milei, pero observan que el sector agropecuario está postergado.

"Mayormente el campo ha acompañado al orden para bajar el déficit, que este hombre (por Javier Milei) lo está haciendo. No sé si lo hace bien o lo hace mal, pero hay dos cosas que son buenas y el sector al que pertenezco lo ve bien. Bajar la inflación, que es como combatir la pobreza. Entendemos que tenemos que estar bien todos. Y lo otro es el tema de la inseguridad, que a nosotros nos afecta. De esas cosas se han ocupado", apuntó.

"Algunos dicen que lo peor ya pasó, pero yo creo que lo peor está por venir. Si no nos tiran algo, el 80% se nos van en impuestos. Y cuando algún grande hace ruido, hay que asustarse porque si a los grandes les hace ruido, a los más chicos se los llevan puestos", expresó con preocupación.

Si bien destacó Pizzichini que actualmente "no está el clima para una protesta", afirmó que "si los números de acá a mayo no dan, a la gente no le va a importar quién es el presidente ni si lo han apoyado. Cuando no te dan los números, ellos te llevan a la ruta".

"Hay que ocuparse de la micro, porque no todo es la macro. Esto es con laburo, sólo se puede guitarrear un tiempo", concluyó.

Noticias relacionadas:

Soja02  © NALa Mesa de Enlace cordobesa le exigió a Milei que quite las retenciones "antes de que sea demasiado tarde"

Te puede interesar
Lo más visto