Milei volvió a defender su primer año de gestión: "Es la transformación más ambiciosa de la historia"

El Presidente sostuvo que las medidas de recesión económica impulsadas por la gestión libertaria fueron para "sacar al país del pozo". Y agregó que "la inflación está desapareciendo", aunque no se extendió sobre la caída del poder adquisitivo de los salarios.

Política03/01/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Javier Milei y Karina Milei by na
Javier Milei hizo un balance de su primer año de gobierno y señaló que las medidas adoptadas fueron para "sacar al país del pozo". Foto: gentileza NA.

El presidente Javier Milei hizo un balance de su primer año de gobierno y señaló que las medidas adoptadas fueron para "sacar al país del pozo". A pesar del detrimento de los salarios, y, el aumento de los costos de vida, el jefe de Estado destacó las políticas impulsadas en los primeros 11 meses de gestión. 

"Estamos frente al proceso de transformación más ambicioso de la historia argentina y que se complementa con las reformas en materia de salud, educación, trabajo y legales", sostuvo el mandatario en una columna del diario La Nación. En el texto, Milei aprovecho para, nuevamente, criticar a "el populismo socialistoide que ha imperado durante el último siglo", refiriéndose a los gobiernos anteriores. 

Además, el mandatario, expresó que el país se encuentra "en un contexto de mayor seguridad interna y externa" lo que provocó que "2024 no sólo haya sido el año bisagra de nuestra historia, sino que además, simplemente manteniendo lo ya realizado, 2025 será el inicio de la reconstrucción de Argentina para que luego de 40 años volvamos a estar al tope del mundo". 

En relación a los cambios impuestos en el último año, Milei desarrolló que "la estabilidad es una precondición necesaria para crecer" y refiriéndose al Gobierno anterior manifestó que "la presencia sistemática de déficit fiscal, inflación fruto de la  emisión monetaria para financiar al fisco, y desequilibrio externo aunado a brecha cambiaria, pérdida de reservas y endeudamiento constituyen un cóctel explosivo que nos hacía vivir el borde del abismo y con ello destruía todo tipo de visión que excediera el día a día".

En el mismo sentido, destacó la eliminación del déficit fiscal, como del cuasi fiscal (BCRA), que derivaron en una restricción en la emisión de dinero. Eso -remarcó- hizo posible que la inflación  mayorista pasara del 54% en diciembre de 2023 al 1,4% en noviembre de 2024. "Todo se ha hecho respetando el derecho de propiedad", destacó. 

Y agregó que "la inflación está desapareciendo". En otro párrafo celebró la reducción del déficit fiscal, ya que provocó una "suba de los títulos públicos y una baja del riesgo país". 

"La mejora fiscal brinda un piso enorme de crecimiento a la luz de la historia argentina. A su vez, en la medida que la economía crezca ello permitirá seguir bajando impuestos y por ende dar mayor impulso al crecimiento y a la libertad", continuó.

En la parte final de su análisis sobre su propia gestión, Milei destacó medidas como la Ley Bases votada por el Congreso, y las desregulaciones impulsadas por Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Transformación del Estado.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

Milei by naMilei decretó que el 2025 será el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto