Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
"Sabíamos que al inicio tendríamos una caída en la actividad económica, pero sostuvimos la asistencia social. Al ajuste no lo pagaron los jubilados, lo pagó la casta", dijo el Presidente durante su discurso inaugural en la Bolsa de Comercio.
Política20/12/2024Redacción La NUEVA MañanaJavier Milei visitó Córdoba por cuarta vez desde que es presidente, para participar de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio, ubicada frente al aeropuerto, adonde pasado el mediodía del viernes lo recibió Martín Llaryora.
En ese marco, el mandatario nacional marcó que “este año fue un punto de inflexión en nuestra historia”. “Ha sido difícil para todos pero muy necesario”, sostuvo, a la vez que repasó los objetivos que se plantearon al iniciar el Gobierno, entre ellos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, un torniquete a la emisión y el ancla cambiaria.
“Los coleccionistas de fracasos decían que era imposible”, ironizó, y elogió especialmente a sus ministros Luis Caputo, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. “Hicimos el ajuste más grande de la historia. Sabíamos que el sinceramiento implicaba un salto en la pobreza y desde Capital Humano dimos protección a los más vulnerables, esa acción nos permitió terminar con los gerentes de la pobreza”, argumentó.
En ese sentido, además de defender el ajuste, los miles de despidos que significó, el aumento de la pobreza, y los recortes a los jubilados y al Pami, el Presidente aseguró que el mismo fue pagado por la casta. “Hay que ser mentiroso y sinvergüenza para decir que al ajuste lo pagaron los jubilados”, fustigó, y defendió sus políticas para ese sector: “Al ajuste no lo pagaron los jubilados, lo pagó la casta", dijo.
También celebró la eliminación de subsidios, el despido de empleados públicos y la baja de “cientos de miles de contratos”. “Y todavía hay caraduras que dicen que era tijerita y no motosierra”, volvió a ironizar.
Milei estimó que la inflación mayorista actual viaja a un ritmo del “18 por ciento anual”. “1,4 mensual es un montón”, reconoció, pero marcó que “tenemos una inflación inducida del 2,5 por ciento por los problemas que heredamos, por lo cual todavía no podemos abrir el cepo”.
Sobre el final del discurso, se refirió al 2025 con un anticipo sobre el FMI y el cepo al dólar: “Estamos negociando un acuerdo con el Fondo para el primer cuatrimestre del 2024 y así salir de una vez por todas del cepo”.
El evento se realiza al frente, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la entidad empresarial. Es liderado por el presidente de la Bolsa, Manuel Tagle. Participan unas 400 personas colmando la capacidad del auditorio que está estrenando la organización después de 58 años en el edificio de Rosario de Santa Fe 231, en el centro de la ciudad.
El discurso completo de Milei en Córdoba, ante el empresariado:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
"Tenemos muchos puntos en común con La Libertad Avanza que tenemos la oportunidad de motorizar", dijo en una entrevista la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, que consideró que el presidente Javier Milei "es una bendición del cielo".
Este jueves por la tarde, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a su par santafesino, Maximiliano Pullaro, con quien, entre otros temas abordados, compartió un rechazo a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
A raíz del resquebrajamiento en la relación con su mentor, el ministro Mariano Cúneo Libarona, y de una serie de críticas internas, Ignacio Yacobucci presentó la renuncia a la titularidad de la UIF. Será reemplazado por Paul Starc.
A la decisión del intendente de Tres de Febrero, importante partido de la provincia de Buenos Aires, se suma otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo, localidad cabecera del partido del mismo nombre, ubicado en el centro-norte bonaerense.
La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el Gobierno de Milei, en pos de achicar el gasto del Estado. Entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, 35.936 personas perdieron su trabajo en la administración nacional.
Lo adelantó el diputado nacional por la UCR Mariano Campero. Trabaja en el grupo organizador el cordobés Luis Picat, quien fuera expulsado del partido. La demostración de apoyo al Presidente está prevista para fines del mes de febrero.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.