
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Durante la ceremonia por los 25 años de trayectoria del Servicio Educativo Hospitalario Municipal "Un Solcito de Ternura", del Hospital Infantil, el intendente Daniel Passerini destacó que se trata de un servicio que educa, brinda compañía y construye esperanza.
Córdoba09/12/2024Durante la ceremonia por los 25 años de trayectoria del Servicio Educativo Hospitalario Municipal "Un Solcito de Ternura", del Hospital Infantil, el intendente Daniel Passerini anunció que el Hospital Príncipe de Asturias también contará con con el servicio de "Aula Hospitalaria".
Oficialmente se informó que aproximadamente 600 niños por año reciben atención escolar entre nivel inicial, primario y secundario a través de este servicio.
Durante la ceremonia por el nuevo aniversario, el Intendente hizo entrega de la bandera de la ciudad y descubrió junto a personal educativo y directivos del nosocomio una placa alegórica por los años de tan noble actividad.
Fundado el 30 de marzo de 1999, bajo la gestión del ex intendente Rubén Martí, fue un proyecto pionero que marcó un antes y un después en la integración de la educación y la salud en la ciudad y en la provincia.
En ese marco, Passerini resaltó la visión humanista del Martí: "25 años de trayectoria con un servicio ejemplar, digno de imitar y tan necesario, es motivo de celebración y tiene que ser destino de más y mejores inversiones".
“Aquí no solo se garantiza el derecho fundamental de la educación, sino también se brinda compañía, construyendo esperanza. Este es un gran acto de servicio y acá se puede palpar, en el entorno de la comunidad”, recalcó.
"Construir una trayectoria de 25 años en un servicio realmente tan ejemplar, tan digno y vital; es motivo de celebración. El valor agregado es que además de garantizar el derecho a la educación, que es nuestra obligación, también aquí en situaciones difíciles se les ayuda y acompaña construyendo esperanza y mejorando la expectativa. Eso es invalorable", expresó Daniel Passerini.
"A partir del año que viene vamos a empezar a transferir y compartir esta experiencia educativa en la zona sur de la ciudad, en el Hospital Príncipe de Asturias, donde vamos a generar muchas oportunidades y construir mucha esperanza", adelantó.
El Aula Hospitalaria funciona como una extensión de la Escuela Municipal Dr. Pedro Carande Carro, que garantiza la continuidad educativa de los niños y niñas que están transitando un periodo de internación en el nosocomio.
El servicio, que anualmente potencia a más de 600 niños, se presta con siete docentes, una maestra de nivel inicial que brinda servicio a niños de 3 ,4 y 5 años, tres maestras de nivel primario multigrado que también dan clases de nivel secundario y tres profesoras de áreas especiales, como lo son música, artes visuales y Edipro.
Cada una de ellas trabajan en comunicación con los distintos equipos de salud del hospital, servicios sociales y otras instituciones que colaboran con la satisfacción de diversas demandas.
Del total de alumnos hospitalizados, algunos son temporales con pocos días de internación. Otros niños y niñas son de larga trayectoria escolar por enfrentar enfermedades oncológicas, quemaduras, EPOC y otras patologías que requieren de mayor tiempo de hospitalización y que en ese período se ven imposibilitados de concurrir a su escuela. En ese momento, el servicio educativo hospitalario asume la escolaridad sosteniendo así sus trayectorias educativas.
En el espacio se les brinda a todos los internados la igualdad de oportunidades y herramientas para mantenerse al día con sus estudios, incluso en situaciones de enfermedad.
“Cuando un niño está internado en el Hospital Infantil, además de sanar su cuerpo, recibe educación. Momentáneamente se ausenta de su escuela, y con el equipo docente del aula hospitalaria le damos la continuidad pedagógica para que cuando se reinserte nuevamente en su escuela, lo haga con naturalidad”, destacó la directora de la Escuela Dr Pedro Carande Carro y del Servicio Educativo Hospitalario “Un solcito de ternura”, Anabella Longhi.
Destacan desde la Municipalidad que en los últimos años, el aula ha recibido importantes mejoras, como la incorporación de equipamiento tecnológico, incluyendo tablets, notebooks y recursos que potencian las experiencias de aprendizaje y conectividad.
Aseguran que cada una de estas inversiones han permitido que los niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad, contribuyendo a su desarrollo emocional y cognitivo, mientras atraviesan y completan sus tratamientos médicos; y que la iniciativa, pionera en la ciudad de Córdoba, sirvió de inspiración a otros hospitales de la provincia al implementar modelos similares, tal es el caso de los hospitales de Niño y Pediátrico.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.