ATE lanza un paro y adhiere a la jornada de lucha del jueves: "Este año fue terrible para las y los estatales"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se suma con un paro a la movilización "en contra de las políticas" de la gestión Javier Milei, convocada por las dos Centrales de Trabajadores (CTA). Acompañarán el reclamo movimientos sociales, sindicatos, pymes y diversos espacios políticos.

País02/12/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Manifestación-de-ATE-_ATE_
"Va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados" dijo la secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas. Foto: gentileza.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegará al paro y a la movilización "contra las políticas" de la gestión del Gobierno nacional, que convoca la Central de Trabajadoras y Trabajadores Argentinos (CTA) este jueves 5 de diciembre. 

La movilización, organizada por las dos CTA se suman movimientos sociales y Pymes en reclamo por la "pérdida brutal de poder adquisitivo" y contra las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei. La secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, anunció que el gremio adhiere a la medida de protesta con un paro de 24 horas, y denunció que "este año fue terrible para los estatales". 

"Desde febrero estamos sufriendo despidos en todo el país. Las modalidades han sido muy distintas pero en todas buscan el mismo objetivo: dejar sin ingresos a familias enteras", expresó la dirigente a través de un comunicado.

Cabezas sostuvo que este jueves se pondrá en marcha una movilización que "va a demostrar que la unidad de la clase trabajadora da resultados". También apuntó contra la Confederación General del Trabajo (CGT) y manifestó que no entiende "cómo no convocan a un paro".

"No hay solidaridad o no pertenecen a la misma clase", sentenció y agregó que "55 de 185 altos funcionarios públicos tienen participación en directorios de empresas privadas" y son ellos quienes "están arrastrando a familias enteras a la pobreza" debido a que los sueldos están por debajo de la canasta básica. 

A la Jornada Federal de Lucha se suman movimientos sociales, sindicatos, asociaciones de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y diversas agrupaciones políticas. 

La CTA Autónoma publicó en los últimos días un informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil en el cual se demostró que hubo "una pérdida brutal de poder adquisitivo", desde diciembre de 2023, "producto del efecto de la devaluación y su impacto en los precios".

"El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y, en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial", sostiene el documento que invita a sacar los reclamos contra la gestión de Javier Milei a la calle. 

En Córdoba 

El Plenario de organizaciones sindicales y sociales de Córdoba anunció para este jueves 5 de diciembre una actividad a las 18 horas, frente al Patio Olmos, en el marco de la Jornada Federal de Lucha "Por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía", que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se movilizará hacia la Plaza de Mayo.

Organizaciones sindicales y sociales de la Provincia, que desde la asunción del gobierno de Javier Milei viene confluyendo en diversas demandas por vulneraciones de derechos, se suman a las protestas impulsadas a nivel nacional. 

Nota relacionada: 

Marcha en Córdoba por el paro nacional (CGT Córdoba) 2Córdoba se suma este jueves a la "Jornada de lucha contra el hambre" con una actividad frente al Patio Olmos
Marcha de Organizaciones Sociales en CABA 30 08 22 (cta autónoma) 02Frente a la "pérdida brutal de poder adquisitivo", convocan a una jornada de lucha para el 5 de diciembre

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto