
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
Bajo la consigna "La yuta quema, nuestro fuego se aviva", la movilización partió desde Colón y La Cañada. Familiares de víctimas de gatillo fácil, junto a organizaciones sociales, estudiantes y gremios exigieron "el fin de la criminalización de los sectores populares".
Córdoba20/11/2024Este miércoles 20 de noviembre se realizó la 18ª edición de la Marcha de la Gorra. La movilización que denunció en las calles la violencia estatal contra los sectores populares, los asesinatos de jóvenes en manos de la policía y las condiciones "de tortura" que padecen las personas detenidas, recorrió una vez más las calles de Córdoba.
Con paso cansino, la marcha fue haciendo paradas para que cada familia brindara su testimonio. Conmovedores silencios y encendidos aplausos abrazaron a quienes tomaron la palabra para visibilizar los cientos de casos de violencia institucional que en la provincia dan cuenta de un sistema sostenido en el tiempo.
El repudio a la criminalización de la protesta y la represión a los sectores populares, junto a la demanda por el cierre del cuestionado Centro Psicoasistencial (CPA), fueron algunas de las principales demandas.
En el documento leído al cierre de la Marcha se manifestó críticamente que "los cambios de cúpula de la Policía de Córdoba no cambian la situación de violencia que va en aumento", que "ya son mas de seis muerte intramuros y 20 muertes en manos de los servicios de seguridad", que "en el servicio penitenciario se mata personas y en el CPA se viola sistemáticamente los derechos humanos"; para concluir con una frase contundente: "Queremos políticas de vida, no de muerte".
Cada año, la Marcha de la Gorra reúne a familias de víctimas de gatillo fácil, organizaciones sociales, centros de estudiantes, gremios y personas autoconvocadas que denuncian "las políticas de muertes, de criminalización de la protesta y la persecución con miradas de racismo y clasismo", según aseguró en la previa Maira Bustos, integrante del Programa del Sol y de la organización de la marcha.
Maira puntualizó a LNM que denominan "políticas de muertes" a las supuestas "políticas de seguridad" que "el Gobierno nacional y el provincial" construyen alrededor de un entramado de persecución dirigido a "los sectores populares, las mujeres y las niñeces".
A su vez, problematiza que los colectivos atacados "sufren hambre y desprotección porque hay un saqueo de las políticas públicas y de los derecho humanos que está haciendo que se viva en condiciones muy poco dignas".
Y agrega que a esta situación "se suma la violencia institucional de las fuerzas del Estado" y las "condiciones de torturas que existen en los espacios de encierro".
"Este incremento de la violencia y del aval público para ejercer abusos institucionales hace que sea necesario unirnos y reclamar junto a las familias que atraviesan directamente la situación", dice a este medio Munai Mahieu Mohaded, integrante de Circo en Escena, colectivo que forma parte de la organización de la marcha.
“La muerte de mi hijo fue hace ocho meses y si bien presentamos pruebas, videos donde se ve a los policías ejerciendo abuso de poder, la causa está cajoneada. En esta marcha, es reclamo es de justicia y para que eso ocurra, la causa tiene que moverse”, dice a La Nueva Mañana Mariela Quinteros, la mamá de Elías Moreno, el adolescente de 15 años asesinado por la Policía en marzo de este año cuando iba a bordo de una motocicleta con un amigo.
“No llamaron a declarar a nadie, no se investiga nada, quedó todo en la nada y los videos muestran que los policías chocaron a mi hijo, algo que ellos intentaron tergiversar diciendo que mi hijo intentó darse a la fuga en contramano y un auto particular lo chocó. Pudimos demostrar que eso no fue así, pero pese a las pruebas, la Justicia no está haciendo nada”, dice la mamá del joven asesinado y agrega que la causa que investiga el fiscal Tomas Casas, “no ha dado señales de avances”.
Mariela cuenta también que el día que mataron a su hijo, él estaba a bordo de una motocicleta con un amigo, fue chocado por dos efectivos y luego golpeado a patadas en el suelo, “el tenía dos litros menos de sangre en su cuerpo producto de la feroz golpiza que le dieron”, dice y añade que los dos responsables están imputados por homicidio culposo, pero la causa está paralizada y la familia busca que con las pruebas presentadas la fiscalía llame a declarar a los acusados y además, se logre el cambio de caratula “a homicidio simple”.
“Lamentablemente el caso de mi hijo no es el único, me gustaría que fuera la última muerte a manos de la Policía de Córdoba, pero sé que estamos lejos de eso porque hay que cambiar muchas cosas, por eso salimos a la calle, a reclamar y exigir Justicia, por eso decimos “la yuta quema y nuestro fuego se aviva”, concluyó la mamá de Elías.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
El agresor, de 44 años, atacó a un motociclista de 26 años con un tubo de agarre para gatos hidráulico. Sucedió en barrio General Paz.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La Municipalidad informó que comenzó a funcionar "Atributo a Bordo", una opción que permite activar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, solo acercando la tarjeta física en las validadoras de pago. La entrega de tarjetas superó las 150 mil personas.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.
Karen González estaba internada desde el martes tras manipular alcohol cerca de una estufa. La fiscalía ordenó peritajes para determinar con precisión las causas del accidente, y si existió algún tipo de negligencia o situación que pueda modificar la calificación legal.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.