“Con Trump se espera una escalada del proteccionismo global"

La Nueva Mañana dialogó en exclusiva con Julieta Zelicovich, doctora en Relaciones Internacionales. La conformación del gabinete trumpista, la primera gestión de Trump y la afinidad ideológica con el Presidente argentino son algunos de los temas tratados.

Economía17/11/2024 FACUNDO PIAI
donald trump web
MADE IN USA.Donald Trump basó su campaña electoral bajo el eslogan "Hacer grande a EE.UU. otra vez", prometiendo apostar a la industria nacional y elevar fuertemente los aranceles de los productos importados. Foto ABC News

La elección en Estados Unidos se llevó todos los focos del mundo, pero cobró especial relevancia en la Argentina al estar la política internacional libertaria alineada a la potencia del norte. Washington y Tel Aviv son los faros que orientan las relaciones externas del país, enfatiza reiteradamente el presidente. Además, al admirar Milei a Trump y compartir con él la lucha contra el progresismo occidental, el triunfo republicano generó entusiasmo y diferentes especulaciones al respecto.

Qué pasará después del 20 de enero cuando el neoyorquino asuma en materia comercial. ¿Profundizará la tendencia proteccionista sembrada durante su primera gestión? es la pregunta que mantiene en vilo al mundo. Un mundo que cambió la hegemonía total norteamericana de los noventa por la multipolaridad. Mientras por acá, dadas las necesidades financieras del país y la cercanía entre los presidentes, el interrogante impostergable es si se materializará en beneficios para Argentina la camaradería entre ambos mandatarios. Sobre estos ejes, LNM charló con Julieta Zelicovich, doctora en relaciones internacionales e integrante del think tank Fundar.

JULIETA ZILECOVICH

JULIETA ZILECOVICH

Las últimas fotos parecieran alentadoras en la relación que el presidente argentino busca profundizar con el magnate norteamericano, pese a no haber logrado una reunión bilateral. Sin embargo, para Zelicovich “resulta muy poco probable esperar que producto de una afinidad personal puedan aparecer beneficios materiales concretos para la Argentina”. Para la especialista en relaciones internacionales, quien además es investigadora del Conicet, “Milei quiere transmitir una identificación con Trump, pero esto no es una relación recíproca. No es una relación de amigos. Dicho esto, en las relaciones exteriores de EE.UU. y especialmente en la anterior gestión de Trump, las relaciones de afinidad personal tienen poco que ver cuando miramos el vínculo con América latina”.

-¿Qué implicancias puede tener un alineamiento a ultranza con la Casa Blanca para la vinculación con China, nuestro segundo socio comercial?

-Hay que aclarar que el avance de China es considerado una amenaza cuando entra en agenda sensible con temas de seguridad y defensa (como la compra de armas o la estructura de tecnología 5G). Pero el vínculo económico con China no genera castigos de parte de Estados Unidos, de acuerdo a lo que hemos analizado con otro colega investigador (N. de R.: Patricio Yamin, doctor en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella). De hecho, lo que encontramos en la investigación es que cuando países que se definen occidentales y por tanto son democráticos y afines a los intereses del orden internacional que propone EE.UU. se acercan económicamente hacia China esto dispone a Washington a otorgar ayudas del Departamento de Estado. En ese sentido, la mejor política no es un alineamiento a ultranza, sino un juego de balanceo. Una articulación entre dos potencias sin pisar las líneas rojas.

El caso de Panamá

El caso emblemático, explicó Zelicovich, es el de Panamá. Este país caribeño incrementó su vínculo comercial con China (tanto de exportaciones como de importaciones) desde el año 2020, señaló nuestra entrevistada en una investigación publicada por la Universidad de Cambridge. A partir de entonces, los desembolsos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que venían disminuyendo, volvieron a aumentar rápidamente hasta cuadriplicarse en solo un año. 

-¿Cómo caracterizarías a la administración comercial de la primera gestión y qué podría replicarse ahora de esa primera experiencia?

-La política de Trump en materia comercial buscará profundizar el “America First” que propuso durante su primera presidencia y encontró continuidad durante la administración Demócrata. Esa profundización tiene que ver con una serie de puntos. En primer término, un incremento de los aranceles. Trump está proponiendo subirlos para todos los socios comerciales entre un 10 y 20%; sean amigos, competidores o adversarios. Además, un arancel del 60% adicional para China. Esos aranceles, probablemente, presenten una réplica de la dinámica de 2016-2017. En donde, en el marco de la guerra comercial, la táctica de Trump consistió en elevar los aranceles para después sentarse a negociar con las contrapartes y sacar distintas concesiones adicionales.  Cabe decir que Trump está proponiendo una ley de aranceles recíprocos en donde cualquier medida arancelaria que un país le imponga a un producto norteamericano será replicada con una medida idéntica de parte de EE.UU. Lo que nos lleva a un régimen que proyecta una escalada de proteccionismo global muy por sobre lo que estamos acostumbrados. Por si eso fuera poco, además una continuación de una política que ya viene de su primera administración que es la erosión por completo de las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

-¿Es en espíritu proteccionista o solo complaciente frente a las presiones de los diferentes lobbies (como ocurrió con la junta nacional del biodiésel en el 2017)?  

-Una vez que se imponen las reglas proteccionistas, pasa al interior de la economía norteamericana la negociación de excepciones, de pedidos especiales para grupos económicos, incluso la legislación norteamericana contempla los mecanismos para hacer eso. Con lo cual, a tu pregunta, podemos estar esperando un mayor proteccionismo que tiene que ver con una lectura ideológica, con una meta estratégica que pone la administración Trump, y, además, una dinámica de lobbies. No son dinámicas excluyentes. 

-¿Por qué creés que pese a la retórica proteccionista y la suba de aranceles durante la primera gestión aumentó el déficit comercial norteamericano?

-Estas medidas, como vos decís, no lograron revertir el déficit de la economía norteamericana. El déficit comercial es un déficit muy profundo. Además, las medidas implementadas durante la primera gestión (la guerra comercial) solo cubrieron una parte: la parte estratégica del comercio. Pero no todo el sistema de comercio norteamericano en donde, efectivamente, tiene una balanza que se sostiene en el déficit. Este es uno de los privilegios que le da el dólar. El punto que permite esta dinámica proteccionista es lograr modificar los patrones de comercio internacional. Lo que sí se observa es un desacople relativo de la economía norteamericana con China y un incremento de la importancia de Vietnam y México para los Estados Unidos.  

 -¿Cómo analizas los funcionarios ya anunciados para el nuevo gabinete en vistas de las promesas proteccionistas que Trump planteó en campaña?

-Los nombres que trascendieron para el gabinete de Trump marcan una clara preminencia de los halcones dentro del grupo más conservador del partido republicano. Por caso, la reiteración de la figura de Robert Lighthizer como responsable del USTR (N. de R.: Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, cargo que Lighthizer ya ocupó entre 2017-2020), marcan que esas promesas de campaña respecto al proteccionismo comercial es muy probable que se respeten. Esto además se refuerza con el control que tiene Trump de las cámaras y con la cercanía con la Corte. Eso le da mucha capacidad para avanzar en una agenda que hoy podemos considerar disruptiva, pero que está en la plataforma de su campaña y tiene antecedentes en su primera gestión.  Hay figuras que tienen posturas muy duras respecto a cómo debería ser la política exterior de los Estados Unidos y eso va a implicar un cambio muy importante respecto a la administración Biden. 

-¿Cuál es la principal preocupación norteamericana en la Región?

- No creo que la principal preocupación sea el avance de China. Creo que el tema número uno es migración. Eso hace que haya una tensión puesta especialmente en la región centroamericana. La plataforma de Trump propone una política muy dura hacia los migrantes, especialmente los migrantes latinos. En ese punto, la tensión se ubica en la región geográficamente más próxima y deja a Argentina relegados de su principal foco de atención.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
panal

La recaudación provincial registró un crecimiento real del 1% en noviembre

Redacción La Nueva Mañana
Economía09/12/2024

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Economía y Gestión Pública, informó que los recursos totales de noviembre de 2024 ascendieron a $592.590 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de noviembre muestra un crecimiento real del 1%.

Lo más visto