
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Desde las 10, este jueves La Libertad Avanza buscará avanzar en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Espert, con un dictamen del proyecto de Presupuesto 2025, que procura sancionar la próxima semana.
Política13/11/2024Desde las 10, este jueves La Libertad Avanza buscará avanzar en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Espert, con un dictamen del proyecto de Presupuesto 2025, que procura sancionar la próxima semana.
Fuentes parlamentarias indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que están a solo dos firmas para lograr el despacho de mayoría sobre el proyecto de gastos y recursos para el próximo año.
En caso de no poder alcanzar el dictamen de mayoría, el esquema diseñado por la LLA es citar nuevamente para el martes próximo, a fin de tener el despacho que permita pedir una sesión especial para el jueves de la semana siguiente.
En ese contexto, el debate en el Senado tendría que hacerse en sesiones extraordinarias, porque la Cámara alta siempre demora al menos 15 días para ese trámite y el período ordinario finaliza el próximo 30 de noviembre.
Espert, junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, mantuvo este martes conversaciones con los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, con el fin de superar las discrepancias que mantienen sobre el Presupuesto.
Las negociaciones se entablaron mientras fracasaba el pedido de sesión especial formulado por Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre para tratar el canje de deuda.
Para el Gobierno era central la vigencia del DNU sobre canje de deuda que le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, negociar la restructuración de los pasivos sin las condiciones impuestas en la Ley de Administración Financiera.
Los legisladores dialoguistas insistieron con las demandas de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) para mejorar los fondos que reciben las provincias por coparticipación federal.
El oficialismo prometió analizar algunas de los pedidos de los mandatarios y legisladores de la UCR y del PRO, pero no aceptaron reformar el artículo 1 del Presupuesto.
Desde la UCR plantearon que si la inflación supera la previsión establecida del 18% anual y, por consiguiente, la recaudación, debe establecerse cómo se utilizan esos recursos excedentes.
Pero desde el Gobierno se niegan a establecer cuál será el destino que tendrán esos recursos excedentes, ya que prefieren no especular con el aumento de la inflación, informaron fuentes del oficialismo.
En cambio, el Gobierno se mostró más predispuesto a aceptar algunos pedidos de los bloques opositores como incorporar a la masa coparticipable un porcentaje de la asignación específica establecida en el impuesto a los combustibles que se destinaba al subsidio del transporte del interior del país.
En tanto, sobre los pedidos de sumar también un porcentaje del 1,9 por ciento de la recaudación para sostener la estructura de la ex AFIP y distribuir el excedente de los ATN que no se utilizaron, aún no hubo una respuesta del oficialismo.
Otro punto de las tratativas lo constituyen el financiamiento del déficit de las cajas previsionales y el mecanismo de auditorías que se implementarán para que no queden supeditadas a la voluntad del Gobierno.
Los pedidos de las provincias implicarían unos 1.900 millones de pesos.
Los ejes de las negociaciones también se centraron en las obras públicas y una de las propuestas será habilitar al jefe de Gabinete a restructurar partidas para poder sostener algunos de los emprendimientos de infraestructura que realizan las provincias.
Fuentes parlamentarias señalaron que en materia de universidades el Gobierno insistirá en poder definir cuál será la partida que se reducirá para mejorar los fondos a las casas de altos estudios, aunque todos coinciden que el aporte para ese sector va a ser superior al monto de 3,8 billones propuesto por el oficialismo.
También los bloques dialoguistas piden que se aumenten los fondos de la ley de Bosques y que se mantenga la ley de financiamiento docente que establece que se debe destinar el 6 por ciento del PBI a la educación.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.