Pidieron absoluciones para los acusados por la muerte de Matías Chirino: "La estupidez no es punible"

El juicio por la muerte del soldado cordobés Matías Chirino, en un "ritual de iniciación" del Ejército, se desarrolla en el Tribunal Oral Federal de Corrientes. La Fiscalía y la Querella pidieron penas de hasta 21 años. Las audiencias se retoman el 11 de noviembre.

País30/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Matías Chirino (gentileza) 2
La querella de los abogados Orosz y Fernández Novo, pidió penas de prisión de entre 9 y 21 años para los acusados.Foto: gentileza

En el marco del juicio por la muerte del soldado cordobés Matías Chirino, en un "ritual de iniciación" perpetrado en junio de 2022 en el Casino de Oficiales del Ejército Argentino en Paso de los Libres; este miércoles los abogados defensores de siete de los nueve oficiales acusados pidieron sus absoluciones. 

Según repasa el diario El Litoral de Corrientes, en el proceso que dio inicio en dicha provincia, el abogado Armando Aquino Britos, en su alegato de defensa de los subtenientes Claudia Cayata y Gerardo Sebastián Bautista, afirmó: "Lo que le pasó a Matías (Chirino) es un acto de la estupidez humana. La estupidez no es punible".

El letrado hizo referencia a que el violento "ritual" que recibió Chirino es habitual en las fuerzas y que sus defendidos se valieron de usos y costumbres "arraigadas"; para referir que no se trató de un homicidio simple o doloso, sino "culposo, por imprudencia o negligencia". 

Previamente, los abogados de las defensas del teniente Franco Grupico y de los capitanes Rubén Darío Ruiz y Claudio Luna, entre otros, coincidieron en desacreditar los testimonios de los militares sobrevivientes Jorge Chaile y Rufino Ezequiel Meza, pidieron absoluciones y medidas atenuantes en caso de que sobre ellos recaigan condenas e incluso que se haga un cambio en la calificación.

El martes, la querella de los abogados Claudio Orosz y Marcelo Fernández Novo, pidió penas de prisión de entre 9 y 21 años para los acusados, así como los fiscales Carlos Schaefer, Aníbal Fabián Martínez y Tamara Pourcel, reclamaron condenas de entre 8 y 20 años.

El debate, que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal de Corrientes, continuará el lunes 11 de noviembre, con los alegatos de las defensas del teniente primero Darío Emanuel Martínez y el subteniente Luis Facundo Acosta, representado por los abogados Mohar Gómez Jaime y Matías Aquino Viudes.

Luego, en caso de no haber réplicas, se pasará al dictamen de sentencia.

Maltratos denigrantes

Según se pudo determinar en la investigación, los imputados le impartieron tanto a Chirino como a otros dos subtenientes distintas órdenes arbitrarias y maltratos, que consistieron en obligarlos a ejecutar diferentes tareas denigrantes.

Durante la noche del 18 de junio de 2022, cuando los tres tenían el estómago vacío, los obligaron a beber alcohol en exceso, para luego exigirles que se colocaran la ropa de gimnasia de verano y se sumergieran a la pileta del casino de oficiales, cuyo agua se encontraba sucia y a baja temperatura.

Les ordenaron además que dejaran sus teléfonos celulares sobre la mesa para que no contaran lo que ocurría.

En ese contexto, también les indicaron que cantaran y recitaran "la oración del soldado" y la misión del Ejército Argentino.

Si se equivocaban, debían correr alrededor del quincho o hacer flexiones de brazos.

De acuerdo con la investigación, en el momento en que los tres nuevos subtenientes perdieron el conocimiento, los responsables los abandonaron en una de las habitaciones asignadas a uno de ellos.

Chirino terminó en un colchón sobre el piso y sin una frazada, a pesar de las bajas temperaturas registradas aquella noche.

Cerca de las 6, el imputado Bautista llamó a la enfermera de guardia y le pidió que fuera hasta la unidad porque uno de los nuevos integrantes "se había pasado de alcohol".

De acuerdo con las constancias, a las 6:30 ingresó a la habitación y notó que Chirino no presentaba signos vitales, por lo que comenzó a realizar la reanimación mientras se decidía el traslado del joven al Hospital San José de Paso de los Libres, donde se comprobó el fallecimiento.

Abandonado a su suerte

"Las particularidades del caso hacen pensar que los oficiales, conociendo el daño que podían causar en la salud de los nuevos oficiales con sus conductas, crearon un peligro más allá del permitido; lo que guarda relación de determinación con el resultado luctuoso. Debe entenderse que habrían actuado con dolo eventual, pues se representaron la posibilidad de producción del resultado", indicó el fiscal Fabián Martínez en la elevación a juicio.

Para el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), todo lo expuesto hace que concluir que los nueve implicados fueron conscientes del peligro creado en la salud y que de todas formas "siguieron adelante sometiendo a la víctima, obligándolo a beber hasta perder el conocimiento; y luego, siendo conscientes del estado de indefensión en que se encontraba Chirino, lo abandonaron a su suerte, demostrando indiferencia y aceptando el posible resultado luctuoso, toda vez que no tomaron los recaudos mínimos necesarios para evitarlo -custodiarlo, abrigarlo ante las bajas temperaturas reinantes-, máxime cuando el medio utilizado era idóneo para producirlo".

Noticias relacionadas:

matías chirinoPiden 20 años de prisión para los ex militares imputados por el crimen de Matías Chirino

 

Últimas noticias
Te puede interesar
locomotora dos

“Locomotora” Oliveras fue operada con éxito pero sigue en estado crítico

Redacción La NUEVA Mañana
País16/07/2025

La ex boxeadora y convencional constituyente electa santafesina, Alejandra “Locomotora” Oliveras, fue operada con éxito de una traqueotomía en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, después de presentar un síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.

Lo más visto