Bouwer: después de 24 horas, se levantó la huelga de hambre que sostenían las internas

Mujeres del Pabellón B1 y B2 realizaron un reclamo por la muerte de un interna que "no recibió atención médica adecuada", y, además, presentaron un hábeas corpus exigiendo atención médica especializada en hospitales.

Córdoba25/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Cárceles superpobladas gentileza
"La mayoría de las muertes en las cárceles de Córdoba son por falta de asistencia médica". Foto: gentileza.

Desde el miércoles, mujeres del Pabellón B1 y B2, del penal de Bouwer en Córdoba, sostuvieron una huelga de hambre en reclamo de salidas efectivas a los hospitales para atención médica especializada, tras la muerte de una interna que, según denuncian, "nunca recibió atención médica adecuada".

En el hábeas corpus, las mujeres también solicitaron a la Justicia la resolución de casaciones, condicionales y domiciliarias y denunciaron que por falta de atención médica "todas las internas reciben la misma medicación genérica: Tafirol (paracetamol) y diclofenac". 

El reclamo se extendió hasta este viernes, cuando finalmente se levantó la huelga de hambre -sin ingerir alimentos ni medicaciones psiquiátricas- que realizaron aproximadamente 150 internas. Así lo confirmó Adriana Revol, del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana. 

"Los jueces de ejecución se comprometieron a contemplar algunos casos de los pedidos de prisión domiciliaria para las mujeres que tienen hijos", indicó Revol, quien acompaña a las internas. 

Respecto a las demandas por mejoras en la atención médica y el reclamo de salidas efectivas a los hospitales para atención especializada, señaló que no hubo "ninguna respuesta" por parte de las autoridades

En relación al reclamo, Revol destacó que en el penal de mujeres de Bouwer, solamente hay una doctora a cargo de todo el establecimiento, que es ginecóloga, por lo tanto, las internas frecuentemente demandan que mejore la atención.

La huelga de hambre se dio a raíz de la muerte de Carla Gisela Gascom, de 38 años, que sucedió el 17 de octubre. Carla empezó con problemas de salud y durante los 10 días que tuvo los síntomas, no fue atendida pertinentemente.

"La medicación que le dieron, de forma errónea, era para los dolores de ciática, pero ella tenía una peritonitis", recordó Revol y agregó que "la mayoría de las muertes en las cárceles de Córdoba son por falta de asistencia médica, con diagnósticos errados". 

Sobre las condiciones dentro de los pabellones, afirmó que "la situación" es terrible: "Al área de recreación, que es ir al patio, las mujeres están saliendo solo dos horas al mes". 

Respuesta oficial

Según el Servicio Penitenciario, la huelga de hambre se levantó este jueves. Daniel Moyano, director de prensa, dijo a LNM que las demandas judiciales no "están al alcance del Ministerio de Justicia", sino que le corresponden al Poder Judicial.

Consultado por el sistema de asistencia medica dentro de Bouwer, aseguró que en la cárcel de mujeres trabajan los profesionales necesarios, aunque evitó dar detalles sobre la cantidad precisa de médicos. 

Noticia relacionada: 

cárcel de mujeresMujeres en Bouwer realizan una huelga de hambre tras la muerte de una interna: "Nunca recibió atención médica adecuada"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto