
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El encuentro en Casa Rosada del cual participó el presidente del bloque, Rodrigo De Loredo, terminó por quebrantar el bloque radical. Los 12 legisladores salientes están liderados por Facundo Manes y Martín Lousteau. "Decidimos crear un nuevo bloque para ser coherentes con el mandato de nuestros votantes", indicaron.
Política24/10/2024El bloque de la UCR finalmente se partió en Diputados, con la confirmación de la salida de 12 legisladores liderados por Facundo Manes y Martín Lousteau y la conformación de una nueva bancada radical. Tras la fractura, De Loredo ahora solo comandará a 21 diputados.
Este jueves se definirá el nombre de la bancada, el resto de las autoridades y la presentación de la nota en la mesa de entradas de la cámara. Según trascendió, el bonaerense Pablo Juliano sería el jefe del espacio.
La imagen de Rodrigo De Loredo y otros diputados radicales en una reunión con el Gobierno realizada este miércoles en Casa Rosada, terminó de forjar el quiebre para la creación de esta nueva bancada, que aún sin oficializar, estaría integrada por Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Facundo Manes (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).
De los 33 legisladores que posee la Unión Cívica Radical en Diputados quedarán finalmente dos bancadas, divididas en los 21 que se mantendrán bajo las órdenes de Rodrigo De Loredo; y en los 12 que anunciaron su salida, quienes responden a Manes y Lousteau.
Los integrantes del nuevo bloque emitieron un comunicado donde confirmaron la creación del espacio, con el fin de ''ser coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad''.
Además, apuntaron contra De Loredo tras la reunión en Casa Rosada: ''Hoy el presidente del bloque y un grupo de diputados radicales decidieron sumarse como aliados al oficialismo. A esto le debemos sumar la votación de aquellos diputados que ratificaron los vetos presidenciales contra el financiamiento universitario y contra el aumento a los jubilados, quedando como único camino construir una nueva alternativa''.
''Construir el país que nos merecemos los argentinos es nuestro objetivo'', cerraron.
"Todos con la peluca puesta. Sobreactuando oficialismo. La oposición responsable daremos el debate del Presupuesto Nacional en la Cámara para defender la Universidad, las Provincias y municipios y a los jubilados", había publicado en su cuenta de redes sociales el formoseño Fernando Carbajal, uno de los principales impulsores de la ruptura del bloque.
Además, el legislador realizó declaraciones por este miércoles por la tarde: ''Hoy se sumó este hecho bastante triste de la presencia del presidente del bloque en la Casa Rosada, casi remedando la foto que en su momento se sacó con el resto de los diputados libertarios, sobreactuando un oficialismo que la verdad que no se comprende''.
''Yo en lo personal entiendo que el bloque está roto. Se rompió el día que estos diputados decidieron hacerse oficialistas y ahora parece que el presidente Rodrigo De Loredo está en la misma posición. Nosotros no estamos dispuestos a regalarle el bloque de la UCR al Gobierno'', había asegurado.
Desde el sector que responde a Lousteau aseguraron: ''De Loredo no fue a la reunión para irse a la Rosada. Y ahí todos explotaron''. Y agregaron: ''Aumenta la tensión de la discusión porque los que estamos bregando por la unidad vemos que del otro sector hay una provocación innecesaria al ir a una reunión con los bloques oficialistas, casi a reconocer que se pasan al oficialismo''.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.