
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Isabel Martínez de Perón reapareció junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien reivindicó su figura en un mensaje en redes sociales, en lo que es un guiño a sectores peronistas de centroderecha.
Política17/10/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel sorprendió este jueves con un homenaje a Isabel Martínez de Perón al compartir fotos de un encuentro que mantuvo con la ex mandataria en Madrid, en el marco de la celebración del Día de la Lealtad Peronista.
"Con Isabel Martínez de Perón, primera presidente mujer del mundo y de la Argentina constitucionalmente elegida. Vicepresidente como yo y argentina bien nacida", publicó Villarruel en su cuenta de X.
En las fotos se las ve a ambas distendidas en un encuentro informal, en el que posan con obsequios personales de "Isabelita" y se toman las manos. Según pudo saber Noticias Argentinas, Villarruel se comunicó con Martínez, quien aceptó el encuentro.
"En un día cómo hoy, en donde se habla de lealtad, quiero reivindicar su figura", destacó Villarruel, en una publicación que podría ser leída como una señal hacia un sector del peronismo que quiere acercar posiciones con la titular del Senado.
Villarruel viene de culminar una gira por Europa que la llevó el lunes último a reunirse en el Vaticano con el papa Francisco, quien le alentó a "no aflojar".
La titular del Senado viene de recibir guiños del senador peronista José Mayans y del ex secretario de Comercio de Cristina Fernández, Guillermo Moreno, que esta tarde tenía previsto encabezar un acto propio por el Día de la Lealtad.
Isabel Martínez de Perón, viuda de Juan Domingo Perón, reside en Madrid desde 1981, tras su detención por el gobierno militar que la derrocó en 1976. A lo largo de los últimos años, mantuvo un perfil bajo, apareciendo solo en contadas ocasiones. Salvo por estos homenajes recientes, vivió sus últimos años alejada de los medios y de la esfera política. La última vez que visitó Argentina fue en 1994, cuando fue invitada por el entonces presidente Carlos Menem. Desde entonces, Isabelita no volvió a su país natal, y prefirió mantenerse en su retiro, alejada del escrutinio público.
A lo largo de su vida, Isabel fue objeto de críticas y acusaciones, sobre todo en relación con su gobierno y su amistad con José López Rega, uno de los personajes más oscuros de la historia argentina, y uno de los fundadores de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), fuerza parapolicial anticomunista de ultraderecha que persiguió, asesinó y desapareció a artistas, sacerdotes y religiosos, intelectuales, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas.
La Triple A operó durante las presidencias de Juan Domingo Perón y María Estela (Isabelita según su nombre de confirmación católica) Martínez de Perón, entre 1973 y 1976, y fue responsable de la desaparición y muerte de entre 700 y 1.100 personas, así como del exilio forzado de gran cantidad de artistas e intelectuales.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.