Dirigentes peronistas cordobeses se expresaron en redes por un nuevo Día de la Lealtad

A 79 años del 17 de octubre de 1945, considerada como fecha fundacional del justicialismo, desde diversas perspectivas peronistas se expresaron en redes Martín Llaryora, Daniel Passerini, Juan Schiaretti, Natalia de la Sota y Gabriela Estévez.

Córdoba17/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
17 de octubre de 1945
La fecha recuerda a las multitudes que arribaron por la Ciudad de Buenos Aires para exigir la liberación de su líder.Foto: gentileza

A 79 años del 17 de octubre de 1945, que es considerada como fecha fundacional del justicialismo y reconocida como "Día de la Lealtad", cuando multitudes colmaron la ciudad de Buenos Aires para reclamar la liberación de su líder Juan Domingo Perón, quien se encontraba detenido; entre otros dirigentes, Martín Llaryora, Daniel Passerini, Juan Schiaretti, Natalia de la Sota y Gabriela Estévez se pronunciaron desde diversas perspectivas.

"Conmemorar el Día de la Lealtad es reafirmar el compromiso de seguir trabajando por la justicia social, por la educación, por la salud, con una mirada especial en quienes más necesitan la mano presente del Estado. Lealtad con la gente, para brindar trabajo y progreso. Lealtad para mejorar la calidad de vida de todos los cordobeses, vivan donde vivan. Lealtad para seguir construyendo una Córdoba y un país más justo y equitativo", expresó el gobernador Martín Llaryora a través de su cuenta de X.

El ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, por su parte, afirmó que "en este Día de la Lealtad no olvidamos las banderas que enarboló el peronismo de Justicia Social y de movilidad social ascendente en Argentina, a través de la producción y el trabajo, con la idea de un país federal".

En tanto, el intendente Daniel Passerini utilizó la misma vía para conmemorar la jornada fundacional del justicialismo: "Cada 17 de octubre nos compromete con la memoria y con la celebración de la Lealtad de un pueblo que alcanzó derechos anhelados por la convicción y coraje de un hombre que puso la política al servicio de los intereses de los trabajadores, procurando el equilibrio esencial para hacer grande la Nación".

"Desde ese día en nuestra Argentina, el pueblo comenzó a ser soberano y decidió ser artífice de su propio destino, consagrando, entre otros tantos derechos, el acceso a la educación universitaria libre y gratuita para recorrer un camino de progreso y movilidad social. A 79 años de aquella gesta, sostenemos el compromiso de defender esos derechos honrando la historia y el signo de los tiempos. La doctrina social y humana mantiene plena vigencia", manifestó el funcionario capitalino.

La diputada nacional Natalia de la Sota, en tanto, se expresó compartiendo el vídeo de un discurso de su fallecido padre, el ex gobernador José Manuel de la Sota, en el que afirmaba: "Que se acaben los odios y los rencores, que se acaben las divisiones y los prejuicios, los autoritarismos y el maltrato". 

"En tiempos de tanta dificultad, defendamos con coherencia y lealtad nuestros principios y convicciones justicialistas", indicó la integrante del bloque Encuentro Federal.  

Finalmente, la diputada nacional de Unión por la Patria, Gabriela Estévez, aprovechó esta conmemoración para dar cuenta, a través de un vídeo, de la recolección de avales cordobeses que viene realizando para acompañar la postulación de Cristina Fernández para conducir el Partido Justicialista a nivel nacional: "Son los avales de la esperanza, los avales para que el Partido vuelva a llenarse de contenido y que vuelva a ser el proyecto político que le devuelva la felicidad al pueblo argentino".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto