
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un pedido de juicio político contra la canciller por la declaración que selló con su par británico, David Lemmy. Según denuncian, el acuerdo ofrece "concesiones inaceptables a la potencia ocupante".
Política16/10/2024El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó formalmente este miércoles un pedido de juicio político contra la canciller Diana Mondino por la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, y que entre otros puntos implica la reanudación del vuelo semanal regular desde San Pablo, con una escala en Córdoba.
En una conferencia de prensa en el despacho de la presidencia del bloque, los legisladores kirchneristas advirtieron que el acuerdo cerrado secretamente por la ministra de Relaciones Exteriores es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de Malvinas.
Por caso, el diputado Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto, consideró que "desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur".
A su entender, "la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso".
Sin embargo, afirmó que "lo más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur".
"Por medio de un comunicado conjunto entre Mondino y Lammy, nos enteramos de la concreción de una serie de acuerdos bilaterales que ofrecen concesiones inaceptables a la potencia ocupante, permitiéndole mejorar la logística y conectividad con el continente y profundizar la explotación ilegal de nuestros recursos pesqueros e hidrocarburiferos", describió.
"Estos acuerdos recuperan los tópicos y el espíritu del pacto Foradori-Duncan del 2016, durante la gestión de (Mauricio) Macri, que fuera oportunamente denunciado por la Cancillería argentina, dándolo por terminado a partir de marzo de 2023, por ser considerado lesivo para el histórico reclamo argentino", señaló Toniolli.
Y sostuvo que "Mondino no puede seguir siendo canciller de los argentinos".
En tanto, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, reforzó el pedido de juicio político contra Mondino y al respecto pidió "reconstruir una mayoría parlamentaria alrededor del apoyo inclaudicable a la causa humanitaria" de Malvinas.
"Necesitamos que haya una mayoría clara en la Cámara de Diputados que diga que las Malvinas son argentinas y no vamos a retroceder un milímetro en lo que dice la Constitución y lo que está en el corazón del pueblo argentino".
Además, el santafesino instó a "exigir la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores en el ámbito de la comisión de Relaciones Exteriores" de la Cámara de Diputados.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.