El "Cometa del Siglo" ya ilumina el cielo de Córdoba: hasta cuándo podrá observarse y a qué hora

Se trata del cometa C/2023 que superó su etapa crítica y ahora es visible en el cielo de Córdoba, al igual que en otras provincias. El mismo proviene de la nube de Oort y brilla en el cielo durante el amanecer. En esta nota, todos los detalles.

Córdoba30/09/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Cometa del siglo by gentileza Plaza Cielo Tierra /  Claudia Herrera
Para observar el fenómeno astronómico a simple vista, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad. Fotos: Plaza Cielo Tierra / Claudia Herrera

El cometa C/2023 alcanzó y superó su etapa crítica y ahora es visible en el cielo de Córdoba, al igual que en otras provincias del país.

Este domingo ya se lo pudo observar en su esplendor en el cielo de Córdoba y desde el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra difundieron una serie de fotografías tomadas por Claudia Herrera desde las proximidades de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, a las 5.57 de la madrugada.

El cometa proviene de la nube de Oort y brilla en el cielo durante el amanecer, entre las 5 y las 6.30 y se lo puede observar sobre el horizonte este, apenas a la izquierda de donde sale el sol. Es decir, "a una altura de 15° sobre el horizonte, que equivale aproximadamente a la separación entre el dedo índice y meñique", indicó el Centro de Interpretación Científica.

Para observar el fenómeno astronómico a simple vista, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, y hallar un lugar cuyo horizonte este se encuentre despejado de edificios, árboles y nubes.

El mismo, se podrá ver durante esta semana, al amanecer y desde el 12 de octubre, comenzará a verse durante el atardecer a partir de las 19 aproximadamente.

Cometa del siglo by gentileza Plaza Cielo Tierra /  Claudia Herrera

Qué es el Cometa del Siglo

El cometa C/2023 fue descubierto en enero de 2023 por el Observatorio Tsuchinshan en China y confirmado por el programa ATLAS en Sudáfrica. El mismo está compuesto por restos del material que formó nuestro sistema solar.

El cometa se acerca al Sol en su perihelio, lo que genera un brillo intenso que facilitará su observación a simple vista, especialmente en las regiones del hemisferio sur. Un aspecto impresionante del mismo es su larga y brillante cola, que se forma a medida que el cometa se calienta al acercarse al  cuerpo celeste.

Este calentamiento provoca la sublimación de los hielos en su núcleo, liberando polvo y gas que crean una nube (coma) a su alrededor. La radiación y el viento solar empujan estas partículas, generando la característica cola que se extiende millones de kilómetros en dirección opuesta al Sol, iluminándose con la luz solar.

Más allá de su belleza visual, la llegada del C/2023 A3 representa una valiosa oportunidad para la comunidad científica. Estudiar este cometa permitirá a los investigadores analizar su composición y comportamiento, lo que podría arrojar luz sobre los procesos que formaron el sistema solar. 

Últimas noticias
Te puede interesar
arco iris

Organizar la bronca: harán un encuentro de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba25/04/2025

Será este domingo 27 de abril, de 10 a 18 horas, en el predio de La Dupla, sobre la ruta E 53, en Río Ceballos. Organiza Arco Iris, con el apoyo del colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano en Sierras Chicas durante la última semana de marzo.

Lo más visto