
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El diputado de la UCR y ex intendente de Jesús María, que cambió su voto para acompañar a Milei en el veto de la ley de reforma jubilatoria, dijo que también apoyará el prometido veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La agrupación radical universitaria lo exhortó a que "revise" su postura.
Política21/09/2024Mientras puertas adentro del radicalismo todavía se preguntan qué habrá negociado el diputado Luis Picat con Javier Milei para repentinamente cambiar su voto y así acompañar el veto presidencial a la reforma jubilatoria luego de haber votado a favor de la ley, que -dicho sea de paso- apenas significaba un aumento de unos 18 mil pesos mensuales a la clase pasiva, lo que representa sólo el 0,43% del PBI (Producto Bruto Interno), según la propia Oficina de Presupuesto del Congreso, mientras todavía sobrevuelan esas dudas, Picat vuelve al centro de la escena por adelantar que también acompañará a Milei en el eventual (y prometido) veto a la Ley de Financiamiento Universitaria aprobada por amplia mayoría en el Congreso días pasados.
Fue la agrupación universitaria Franja Morada la que salió a marcarles la cancha a los diputados radicales Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Rodrigo De Loredo y -muy especialmente- Luis Albino Picat, a quien le dedicaron un párrafo aparte.
"Desde Franja Morada Regional Río Cuarto, Franja Morada Regional Córdoba y la Juventud Radical de Córdoba instamos a los diputados radicales por la Provincia de Córdoba, Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo, Luis Albino Picat y Gabriela Brouwer de Koning a defender las universidades nacionales y a no acompañar el veto arbitrario de la Ley de Financiamiento Universitario del presidente de la Nación, Javier Milei", comienza el comunicado.
Franja Morada pone el foco de su comunicado en el ex intendente de Jesús María, también ex presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, productor, empresario agropecuario y actual diputado nacional Luis Picat.
"En particular exhortamos al Diputado Picat a revisar su postura. No podemos quedarnos indiferentes ante sus declaraciones que se empeñan en atacar las banderas más sensibles del radicalismo, como la educación pública, gratuita y de calidad", reza el apartado posteado en la red social X.
"Esta ley es un gran paso para la recomposición presupuestaria y salarial del sistema universitario; sin dudas, una deuda pendiente con todas las universidades nacionales y con los trabajadores universitarios que han perdido el doble de su poder adquisitivo respecto al resto de los trabajadores estatales", culmina.
Cabe destacar que Picat estudió en la universidad Blas Pascal, donde obtuvo el título de licenciado en Informática, por lo que no transitó en las aulas de la universidad pública, desconociendo tal vez la suma importancia y el impacto positivo que tiene en la sociedad una educación pública, gratuita y de calidad.
Fue la diputada Brouwer de Koning la primera en hacerse eco del comunicado, ratificando su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario:
"Como radical y reformista, acompaño el reclamo presupuestario de las universidades y en caso de veto presidencial, voy a votar a favor de la insistencia de la Ley. Es una de las principales banderas de nuestro partido. Mis convicciones no son pasajeras, no voy a cambiar mi voto. Nos vemos en la marcha!", escribió en la red social X.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.