
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El legislador radical Dante Rossi apuntó contra la Junta Electoral de la UCR, que bajó dos de las tres listas que iban a la interna partidaria el 8 de septiembre, y proclamó al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, como presidente del partido.
Córdoba24/08/2024 flavio colazoEn medio de los recientes fuertes acontecimientos que han sacudido el escenario interno del radicalismo cordobés, y que han conducido a que el bloque Construyendo Córdoba (CC) rompa con Juntos por el Cambio (JxC), LNM dialogó con el presidente del bloque rupturista, Dante Rossi, sobre el estado actual de la UCR provincial y sobre su visión del radicalismo dentro de la escena nacional.
Toda vez que la UCR en esta provincia tiene un núcleo duro de votantes de considerable relevancia, ¿puede explicarle brevemente a ese votante radical tradicional qué es lo que ha sucedido interna y localmente en el partido en los tiempos recientes?
-A ver, resumiendo, pasó que, estando fijada la elección para autoridades partidarias para el 8 de septiembre, se habían presentado 3 listas y la Junta Electoral -con mayoría del sector de Marcos Ferrer- resolvió dar de baja dos listas por supuestamente no completar requisitos de la Carta Orgánica, y proclamar una sola.
¿En qué medida lo acontecido debieran preocuparlo -al afiliado y/o al votante- estos acontecimientos?
- Bueno, desde mi punto de vista, que “el partido de la democracia” impida -en un escritorio- la participación de los afiliados para elegir las autoridades del radicalismo cordobés es algo grave y preocupante para todo aquel ciudadano representado por este tradicional partido político. Además, porque estos acontecimientos –aludidos en la interrogación- atentan contra la búsqueda del consenso y el diálogo entre todos, y esto impacta de manera negativa -en una sociedad expectante y atribulada- porque la gente nos ve preocupados por temas que solo le interesan a un puñado de dirigentes y no a toda la sociedad.
-A aquella gente común cordobesa -afín al radicalismo- le cuesta entender muy bien las divisiones internas de la UCR provincial. En tal sentido, se podrían despejar algunos interrogantes a fin esclarecer la situación interna; me refiero a, por ejemplo, ¿cuántos son los espacios internos dentro de UCR provincial? ¿Quiénes los lideran y a cuál pertenece usted?
-En la UCR de Córdoba existen 11 núcleos internos; encabezados -cada uno-, y entre otros, por Ramón Mestre, Soledad Carrizo, Rodrigo De Loredo, Mario Negri, Fernando Montoya, Carlos Becerra. El sector que yo represento se llama Construyendo Córdoba (CC).
-Bien, ahora, ¿en qué se ha visto perjudicado el espacio al cual representa usted?
-Ha habido un perjuicio directo para mi espacio -Construyendo Córdoba-, porque habíamos presentado la candidatura a presidente del Comité Provincia al legislador Sebastián Peralta -que integra Construyendo Córdoba- y se le ha impedido competir.
-¿Y por qué se ha recurrido a la Justicia para dirimir las insalvables diferencias que han arrojado a la UCR provincial hasta el actual momento?
-Porque la Junta Electoral tomó una decisión arbitraria, y entonces, frente a esta -decisión arbitraria de la Junta Electoral-, que dejó fuera de competencia a dos listas, se resolvió pedirle al juez Federal con competencia Electoral que corrija la situación y permita participar a las tres listas de la elección interna.
-¿Qué alcance tiene esta resolución de la Junta Electoral? ¿Cuál es la situación en Córdoba capital?
-En la Capital, la Junta Electoral autorizó a dos listas para competir. Una encabezada por Pablo Farías, del sector de Ramón Mestre, y otra encabezada por Guillermo Farías, del sector de Nicolás.
-Usted y Sebastián Peralta (CC) han abandonado JxC, ¿en qué motivos se basaron para tomar esta decisión y cuál es la pretensión de la misma?
-Los motivos por los están claramente expuestos en la notificación* que hice llegar –en mi carácter de presidente del Bloque Construyendo Córdoba-, el 19 de agosto, al presidente provisorio de la Legislatura provincial. Pero para quien no esté al tanto se podrían resumir en que -con Sebastián Peralta- resolvimos alejarnos del interbloque de Juntos por el Cambio, porque sentimos que de parte del radicalismo no había un reconocimiento a la tarea que llevamos adelante, y como rechazo a la exclusión de la lista que presentamos para participar de la interna. Esta situación debe circunscribirse solo a una cuestión de la UCR.
¿Y a partir de ahora ambos seguirán acompañando a la oposición?
-Las cosas están claras, ambos -Peralta y yo- somos legisladores de la oposición, y vamos a ejercer, como siempre y sin ningún tipo de modificaciones, esa actitud.
-Pasando a otro punto. Ya han transcurrido 8 meses desde que una nueva administración asumiera el Gobierno nacional. En relación a ello, ¿cómo evalúa el rumbo –y el tránsito- por el cual Milei conduce actualmente al país, y cómo al acompañamiento que le hacen al Gobierno desde JxC?
-Soy muy crítico de la marcha del gobierno de Javier Milei. Ha logrado algunos resultados económicos, como bajar la inflación o aumentar nuestras reservas, pero a un altísimo costo social. 55 % de pobreza, 10 millones de argentinos en la indigencia, un millón de chicos que se van a dormir sin cenar. Se toman medidas insensibles. Creo que la UCR debe expresar claramente que no coincidimos con el rumbo del gobierno y encabezar la construcción de una alternativa en la argentina.
-¿Usted le atribuye cierta culpa al Gobierno provincial el que la UCR haya arribado a este perturbado estado de situación?
-El Gobierno de la Provincia ha inventado el “cordobesismo”, que no es más que el intento de cooptar dirigentes de la oposición a cambio de cargos públicos. Esta actitud no es buena, y busca uniformar el pensamiento en Córdoba. Pero creo que a los problemas del radicalismo los debemos resolver los radicales, con más diálogo y con más búsqueda de consensos.
-¿Cuál es su vinculación política con Myrian Prunotto y qué incidencia ha tenido ella en la toma de decisiones políticas hacia el interior de la UCR de Córdoba?
- Personalmente tengo poca relación con Miriam Prunotto; solo la institucional de la Legislatura. Ella no incidió en el armado de la lista provincial. Para participar de la interna hay que hacerlo a través de un núcleo interno. En virtud de que nuestro espacio no tiene aún el reconocimiento, por haber presentado los requisitos recientemente, nuestra participación se dio a través del núcleo "Córdoba con Todos" que lidera Juan Carlos Gait. El sí es amigo de Prunotto, pero milita en la UCR desde hace 40 años, y no forma parte del “cordobesismo”. El candidato a presidente de nuestro sector es Sebastián Peralta, quien tampoco tiene ninguna vinculación con Miriam Prunotto.
-¿Puede desarrollar a qué tipo de actuación se refirió –y en cuáles ámbitos- en el texto que recientemente publicó en las redes -“Inacción o Desinterés”(**)- dirigido al Gobierno de Córdoba?
- El Gobierno de la Provincia no reclama con fuerza por los fondos que la Nación no envía. No reclama como si hicieron otros gobernadores por la falta de envío del Fonid, de la plata para sostener el déficit de la caja de jubilaciones, ni los comedores, ni el subsidio para el transporte interurbano. Preferiría que Martín Llaryora reclame -como corresponde- esa plata, que le pertenece a todos los cordobeses.
(**) Gobierno de Córdoba: ¿Inacción o Desinterés?
La actitud del Gobierno de Córdoba es de mirar para otro lado, esperando a que las cosas se resuelvan solas. Es inaceptable que el Gobierno siga suplicando en lugar de pelear por lo que nos corresponde. Córdoba ha tenido líderes que han defendido nuestros intereses con firmeza. Hoy, necesitamos esa misma valentía. ¡Basta de esperar, es hora de actuar!
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
Se trata de un turista de 57 años oriundo de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Sufrió graves lesiones tras perder el control del vehículo. Fue rescatado en helicóptero tras activarse el protocolo provincial de emergencia.
En el auge del avance tecnológico, el uso agresivo de la herramienta genera un incremento de casos de violencia digital dentro del ámbito educativo. Los protocolos y la formación tanto de docentes y no docentes en este aspecto sigue siendo limitada.
En horas de la tarde del viernes se realizaron dos procedimientos policiales, en el marco de los cuales personal policial fue agredido y móviles sufrieron daños en distintos barrios de la ciudad de Córdoba.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.