Córdoba cuenta con el único tambo robotizado con fines educativos de América latina

Instalado en un predio del INTA, en la localidad de Ramón J. Cárcano, es utilizado por alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería para realizan prácticas profesionales. También brinda capacitación y asistencia técnica a productores y operarios de diferentes actividades agropecuarias.

Córdoba07/08/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
TAMBO ROBOTIZADO 2 PRENSA.CBA
El tambo es de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema. Foto: prensa.cba

En la localidad de Ramón J. Cárcano, a 18 kilómetros de Villa María, en el departamento General San Martín, funciona el primer tambo estabulado, robotizado y sustentable de última generación, que fue inaugurado recientemente por el gobernador Martín Llaryora

El establecimiento está ubicado en un campo perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es producto de un convenio con la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María.

Entre sus finalidades, se encuentra la de contribuir a la formación de los estudiantes de la institución educativa.

“Se trata de una iniciativa y un convenio especializado entre el INTA y el Funesil, dos instituciones que generan un espacio para capacitar a las personas en ordeñe voluntario animal. Es el primer tambo con fines educativos de tierras argentinas y es cordobés”, destacó Mónica Moretto, jefa de la Agencia de Extensión Rural INTA Villa María.

Tambo robotizado prensa.cba

"Ordeñe voluntario"

Según explicaron desde el Instituto, se llama tambo de “ordeñe voluntario”, debido a que las vacas lecheras se dirigen solas al sistema, sin horario fijo y sin necesidad de que una persona realice la tarea.

Además, busca brindar capacitación y asistencia técnica a productores y operarios que realicen diferentes actividades agropecuarias; y prestar servicios para ensayos e investigaciones a todos los actores que intervengan en la línea de producción de la leche.

“A nosotros nos faltaba desarrollar lo que era la producción primaria de leche. Ahora, con el tambo robotizado, creamos un hito más en la historia de la escuela. Tenemos el primer tambo robotizado con fines educativos y de formación técnica específica de la provincia de Córdoba, de Argentina y de Latinoamérica”, afirmó el presidente de Funesil, Alfredo Gadara.

El proyecto ejecutado incluye dos aulas de estudio, el reacondicionamiento de los diferentes sectores destinados a capacitación y un tambo robotizado con sistema estabulado de cama caliente que permite un límite de ordeñe de 60 vacas.

“Hoy tenemos 30 vacas de 26 litros promedio cada una, lo que sería 780 litros diarios”, manifestó Nicolás Fernández Fenoglio, estudiante de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.

Este tipo de tambos forman parte de un sistema productivo lechero en confinamiento techado tipo compos burn (cama caliente), y alimentación tipo TMR (ración totalmente mezclada). La producción se destina a la planta piloto de elaboración de lácteos.

Te puede interesar
Lo más visto