La UTS demanda a la Provincia "recomposición salarial" y "paritaria específica de salud"

"Estamos lejísimos de lo que debería ser el piso mínimo", afirma la entidad gremial que nuclea a trabajadores de salud. Sostiene que el sueldo mínimo debería ubicarse por encima de la canasta básica total, que el relevamiento del Centro de Almaceneros ubica en $1.048.731.

Córdoba23/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha UTS en defensa de la salud pública (gentileza)
UTS afirma que el sector "tiene riesgos, desgaste laboral y tareas específicas y por eso necesita su propia paritaria".Foto: gentileza

La Comisión Directiva Provincial de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) emitió un comunicado a través del cual demandan "recomposición salarial" y una "paritaria específica" para el sector.

En el texto, la entidad gremial da cuenta de la propuesta salarial del Gobierno provincial, que cubriría el 100% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un aumento del 9% en la asignación por Recurso Humano Crítico para quienes cobran este beneficio y blanqueo de algunas sumas.

En este sentido, afirma UTS: "El aumento acorde a la inflación podría ser positivo, sino fuera por el enorme atraso salarial previo. Estamos lejísimos de lo que debería ser el piso mínimo, que ningún trabajador de salud cobre menos de la canasta básica total: hoy $1.048.731 (Centro de Almaceneros de Córdoba)".

La entidad subraya que "es inaceptable que un gobierno que dice tener $119.000 millones de superávit no quiera poner plata en el salario de trabajadores esenciales que aseguramos el derecho a la salud" y subraya que "lo mismo hace con los docentes, a quienes además les quiere prohibir protestar, con una conciliación obligatoria floja de papeles".

La UTS cuestiona además la representación gremial con la que la Provincia negocia las recomposiciones salariales y los reclamos laborales: "No pueden seguir negociando nuestro salario los mismos de siempre, sin tener en cuenta las necesidades del sector salud. Que tiene riesgos, desgaste laboral y tareas específicas y por eso necesita su propia paritaria. La nueva ley del equipo de salud planteó más que nunca la necesidad de esa paritaria, el gobierno debe convocar".

En ese marco, convocan a trabajadoras y trabajadores de salud para organizar asambleas y acciones de protesta, a partir de los siguientes reclamos: 

● Recomposición salarial urgente. Para que el salario mínimo inicial sea igual a la canasta familiar.
● Que el gobierno convoque a la paritaria específica de salud
● Reglamentación de la ley 10.889 del equipo de salud
● Derogar la ley 10.694. 82% móvil para todos los jubilados
● Auditoría y control de la Caja y APROSS por los trabajadores. Mejorar la cobertura, sin aportes extra.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto