
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Characato es conocida como “la Villa del Silencio”, así lo refleja un cartel que está en la entrada al poblado y así lo refleja también su entorno. A pocos metros de su área central se encuentra este salto, que es uno de los atractivos de la zona.
Turismo20/07/2024 Vanina bocoHace un par de semanas les conté sobre mi visita a Characato, ese pequeño pueblo ubicado al pie del cordón serrano que está justo al límite de la Pampa de Olaen.
Characato es conocida como “la Villa del Silencio”, así lo refleja un cartel que está en la entrada al poblado y así lo refleja también su entorno.
Atravesando la Pampa de Olaen, dejando atrás sus planicies y empezando a cobrar altura, a lo lejos, se puede ver un conjunto de casas ubicadas debajo de un telón hecho de montañas. Ese es Characato y está justo ahí donde pareciera que nadie más vive, que solo hay sierras y pastizales.
Pero Characato te envuelve con su silencio y tranquilidad e inmediatamente invita a bajar el ritmo y dejarse deslumbrar por la naturaleza.
Me dejé llevar por esa invitación y recorrí el pueblo a ritmo lento llegando hasta el arroyo que lo atraviesa y en la zona del vado le hice caso a un cartel que daba la bienvenida a Characato, dejaba algunas recomendaciones para la visita, entre ellas la de ir a descubrir la Cascada Las Bandurrias.
Para guiarme seguí los cartelitos hechos a mano que estaban pegados en árboles y postes. Primero caminé por una calle y rápidamente se convirtió en un sendero que fue dejando atrás las casas.
Mientras iba ganando altura, las sierras comenzaban a envolverme y a internarme en la parte más natural del poblado. Durante el trayecto me siguieron acompañando los carteles elaborados con mucha onda que no solo me guiaban, sino que me daban aliento: “¡Vas bien!”, decían.
Una vez que llegué hasta una suerte de balcón de piedras, comencé a ver y sentir el caudal del río y, al doblar, ya empecé a ver la cascada.
El marco es imponente porque está literalmente rodeado de grandes y redondeadas formaciones rocosas y, si bien no es demasiado alta, su ruido retumba en la “Villa del Silencio”.
Bajando entre las piedras, llegué a la base de la cascada que tiene una linda olla que en verano debe ser perfecta para refrescarse.
Ahora, en invierno, es un paseo ideal para ir a tomar mates junto a una vista espectacular que regala Las Bandurrias.
Se estima que tiene cerca de 10 metros de altura. Cae en un chorro recto y con buen caudal, lo que hace que resuene en las sierras.
A los costados del salto de agua, las paredes de las piedras están tapizadas de musgos y otras plantas que afloran cerca de la humedad. Todo conforma una bella postal, de esas que ameritan la foto del mate con el paisaje detrás.
En resumen, son pocos los minutos que toma ir hasta la cascada, aproximadamente unos 15, e incluso la dificultad que demanda es baja, por lo que es una caminata apta para las infancias y para personas mayores también (sin movilidad reducida, por supuesto).
Characato se encuentra a unos 100 kilómetros de distancia de la ciudad de Córdoba, yendo por la ruta 38 y desviando a la altura de Molinari, hacia la Pampa de Olaen.
Se trata de un camino de ripio por lo que se debe transitar despacio y con cuidado.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.