
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El ex mandatario le respondió la invitación por el Pacto de Mayo al Presidente de la Nación y sostuvo que los diez puntos que integran el documento “pueden obviar normas constitucionales”.
Política08/07/2024El ex mandatario Alberto Fernández le respondió la invitación para el ‘Pacto de Mayo’ a Javier Milei, y aseveró que no asistirá “para que de ningún modo pueda interpretarse que su presencia avala propuestas peligrosamente imprecisas que puedan concretar objetivos no deseados” por la ciudadanía.
Asimismo, sostuvo que los diez puntos que integran el documento “pueden, por no especificarse, obviar normas constitucionales” y “dar lugar a la ejecución de políticas muy nocivas” para el país, más aún si se tiene en cuenta que el Congreso Nacional “le acaba de delegar funciones” cuando dice que “odia al Estado”.
“Nadie, en su sano juicio, puede oponerse a que se respete la propiedad privada, a que se garantice la educación de excelencia o a que se propicie una reforma del sistema provisional que asegure su sustentabilidad”, expresó Fernández.
En la misma línea, indicó que la frase de Milei expresada los últimos días (“soy el topo que destruye el Estado desde adentro”) expone su objetivo “de atentar contra las reglas que emanan de la Constitución Nacional” cuando es un texto basado “en el consenso social y político que en su momento” le dio origen y sustento al Estado.
“El texto del acta habla de “reconstituir las Bases de la Argentina”. La base de la Argentina es nuestra Constitución Nacional. Si quieren “reconstituir esa base” ¿debo entender que busca obviar o reformar la Constitución Nacional”?, cuestionó.
Para finalizar, el ex presidente “observó” que, por lo que el acta dice, “un Consejo de Mayo llevará estas ideas a la práctica” pero que actuarán bajo “la invocación de las fuerzas del cielo” con el objetivo de “refundar” la Patria.
“Una vez más, insisto, me preocupa que alguien quiera refundar lo que ya los argentinos fundamos en 1853”, concluyó.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.