Crisis: por segunda vez en el año, Acindar dispuso suspensiones en su personal

La empresa había detenido previamente las operaciones en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, hasta el 15 de julio. La compañía ofreció un esquema de ceses temporales para los trabajadores, debido a una caída del 45% en la demanda.

Economía25/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Acindar NA
La mayor metalúrgica del país frenó sus operaciones. Foto archivo planta de Acindar: NA

La metalúrgica Acindar, que detuvo las operaciones en su planta de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, y otras instalaciones industriales, acordó con el sindicato del sector un esquema de suspensiones por el cual los empleados trabajarán solo dos de los últimos seis meses del año.

En un contexto de profunda caída de la actividad industrial, la empresa, propiedad de Arcelor Mittal, reporta una reducción del 45% en las ventas, lo que obliga a disminuir las horas de producción.

"Nos plantearon un esquema de trabajo de dos meses para los próximos seis", declaró Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución, al diario El Norte. En junio y julio, los trabajadores suspendidos recibirán el 83% de su salario neto; en agosto, el 80%, y de septiembre a fin de año, el 75%, excepto en los períodos en que cumplan funciones en la fábrica.

Suspensiones y retiros voluntarios

Voceros de la compañía informaron a Infobae que no planean detener la producción más allá de las tres semanas de parada vigentes hasta el 15 de julio. La empresa pretende continuar operando, aunque con un acuerdo de suspensiones para reducir costos laborales, dado que actualmente no hay suficiente demanda para sus productos. Además, se mantienen abiertos los retiros voluntarios junto con otras medidas de crisis.

"En principio, las paradas afectan a las plantas de Villa Constitución, Rosario y San Nicolás. Están en evaluación las plantas de La Tablada (PBA) y Villa Mercedes (San Luis)", añadieron los voceros de la compañía. Las suspensiones impactarán a 450 empleados bajo convenio, de manera rotativa para minimizar el impacto. Las fechas de las paradas varían entre plantas y etapas del proceso productivo.

En la planta principal de Villa Constitución, la acería se detendrá por tres semanas a partir del 24 de junio. Se espera que para el 15 de julio los tres trenes laminadores ya estén operando normalmente.

A pesar de las declaraciones de los dirigentes gremiales, Acindar explicó que los cuatro meses de suspensión acordados dependen de múltiples variables. El esquema de dos meses de trabajo no es rígido y se aplicará de forma escalonada para reducir al mínimo el impacto en los ingresos de los trabajadores.

El acuerdo permite las suspensiones, pero no las hace ineludibles. La situación de Acindar es una de las más notorias en un panorama industrial muy negativo.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Empleo by TelamComo consecuencia de las políticas recesivas del Gobierno la desocupación creció al 7,7%

Te puede interesar
Lo más visto