
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
La fábrica está ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La suspensión se extendería por tres semanas. La paralización se da en el marco recesivo de la economía nacional, a pesar de que el Gobierno nacional sostiene que hay una recuperación.
Economía18/06/2024Según informó la empresa, el viernes último se suspendieron las actividades en el área de reducción directa, que es la que procesa el hierro; el jueves próximo se sumará la acería y la semana que viene los trenes laminadores y la fabricación de alambres.
La paralización de la principal planta de producción de Acindar sería por tres semanas y tiene como antecedente inmediato una medida similar que la compañía tomó entre marzo y abril, cuando la producción estuvo parada un mes. En la empresa trabajan 3.000 personas en forma directa, a los que se suman otras mil en distintos talleres proveedores.
"Estaríamos recibiendo suspensiones, vacaciones atrasadas y francos compensatorios", explicó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González.
Por su parte, el diputado provincial Carlos Del Frade (del Frente Social y Popular santafecino) presentó un pedido informes al Poder Ejecutivo provincial para que informe sobre la situación de las plantas de Acindar en Villa Constitución y Rosario.
"Es vital conocer qué información tiene el Gobierno provincial", sostuvo el legislador, en declaraciones citadas por el matutino La Capital, de Rosario.
fuente: NA
Noticias relacionadas
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.