
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
A través de una publicación en la red social X, afirmó que "el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico" y que "hay que ser prácticos" y "no dogmáticos". De esa manera, rechazó el pedido de la senadora nacional Juliana Di Tullio para expulsarlo del Partido Justicialista (PJ).
Política18/06/2024El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, rechazó el pedido de la senadora nacional Juliana Di Tullio para expulsarlo del Partido Justicialista (PJ).
A través de una publicación en la red social X, afirmó que "el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico" y que "hay que ser prácticos" y "no dogmáticos". Al cierre, el ex vicepresidente de Néstor Kirchner y embajador de Alberto Fernández, hoy funcionario de la gestión de Javier Milei, se definió como “peronista y libertario”.
“A los que se creen dueños del peronismo o del peronómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia”, posteó desafiante Scioli, en respuesta al intento de expulsarlo del PJ.
El fin de semana, la senadora Juliana Di Tullio había pedido la expulsión partidaria del ex embajador argentino en Brasil al afirmar: “No nos vencieron ni nos vencerán. Sentimos orgullo de ser peronistas. Hoy, 16 de junio, día en que intentaron matar a Perón con un bombardeo a plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, (Edgardo) Kueider y (Carlos Mauricio) Espínola del partido justicialista en memoria de las de 300 víctimas de ayer y de hoy”.
“Partieron a las filas del gobierno de Milei por interés personal y no hay que permitir que sus decisiones espurias las realicen en nombre del peronismo. NO EN NUESTRO NOMBRE”, cerró.
Se trata de senadores Kueider (Entre Ríos) y “Camau” Espínola (Corrientes), quienes acompañaron al oficialismo en la votación en general de la ley de Bases la semana pasada.
Así, Scioli -que fue gobernador bonaerense, vicepresidente, secretario de Turismo y embajador por el peronismo y actualmente integra el gobierno de Javier Milei- expresó: “El peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico. Privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo. No hay que enamorarse de los fracasos. Lo dice clarito en Conducción Política”.
“Todos los partidos de 1946 se unieron contra Perón. Así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces. Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con la gente. Perón siempre la vio”, reflexionó.
Para el ex motonauta, “jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos. Siempre actuó de acuerdo a la realidad, postulando que esta es la única verdad”.
Luego, expuso que “el primer gobierno peronista impulsó el protagonismo del Estado y aumentó los ingresos de los trabajadores”, apuntó que “cuando vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones” y aseveró que “así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver”.
“Y la veía bien clarito: ‘El punto de partida es la estabilidad de precios; el trabajo y el sacrificio, creadores de riqueza, son los factores decisivos de toda solución económica, y los hombres y los pueblos que no sepan discernir la relación entre bienestar con el esfuerzo no ganan el derecho a la felicidad que reclaman’”, citó.
En ese marco, consideró que “interpretando los nuevos tiempos que Perón advirtió que Argentina necesitaba capitales: la volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas. Hay que ser prácticos, no dogmáticos”.
En ese sentido, continuó: “¿Saben de donde me inspiré para hablar de evolución? Sí, correcto, de Perón. En la Asamblea Legislativa de 1948 decía: ‘la evolución es para los pueblos un agente de rejuvenecimiento indispensable y permanente. Es menester no aferrarse a prescripciones arcaicas o sobrepasadas por el tiempo. La política tiene la función de forjar la montura propia para cabalgar la evolución de la historia’”.
Y volvió a citar al fundador del peronismo con la frase: “Quien gasta más de lo que gana es un insensato; el que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”.
“Al final de su vida; también la vio y dejó un mensaje claro y contundente: ‘esto lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie’. Y yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre”, cerró Scioli con la firma: “peronista y libertario”.
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.