Bullrich en El Salvador, tras visitar una cárcel de máxima seguridad: "Este es el camino"

La ministra Seguridad de la Nación viajó a El Salvador y recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) impulsado por su presidente Nayib Bukele: "Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien", indicó la funcionaria.

Política 17/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Bullrich 2 en El Salvador
Como parte del cronograma, la funcionaria recorrió después el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido como la cárcel más grande de América. Foto: @PatoBullrich

La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador y recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) impulsado por su presidente Nayib Bukele, con quien está previsto que se reúna.

También visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) e intercambió pareceres con su par salvadoreño Gustavo Villatoro, con la intención de reforzar la seguridad. 

Como primera actividad luego de haber aterrizado en tierras caribeñas durante la noche del sábado, Bullrich asistió la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde fue recibida por el director de la institución, César Flores Murillo.

La ANSP se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador. 

En el marco de la recorrida, Bullrich puso atención a las distintas actividades de formación, se interiorizó en los programas educativos y protagonizó intercambios sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Como parte del cronograma, recorrió después el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido como la cárcel más grande de América, uno de los hitos de la gestión de Bukele. Se trata de un organismo de máxima seguridad, diseñado específicamente para albergar a miembros de pandillas y presos calificados de “alta peligrosidad”. 

El centro de detención está ubicado en una zona rural, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, y alberga a 40 mil presos. La ministra que responde a Javier Milei recorrió las instalaciones y tomó nota de las medidas de seguridad implementadas. 

Su puesta en pie es parte de la estrategia del gobierno salvadoreño para combatir y desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país. En la misma línea y al frente de la cartera de Seguridad, destacó la centralidad de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

Participaron de la visita Julian Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Reunión con Bukele

En las próximas horas, Bullrich mantendrá una reunión Nayib Bukele, luego de intercambiar pareceres en la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en febrero, en Washington, Estados Unidos.

A principios de junio, Javier Milei dio el presente en la ceremonia de reconfirmación de mando de su par salvadoreño e incluso mantuvo una bilateral entre los dos referentes derechistas. 

Tras su llegada, la funcionaria destacó a través de sus redes: "De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz. Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien".

En paralelo, su par de Seguridad de El Salvador hizo eco del encuentro por el mismo canal. “Como fruto de la reunión bilateral entre el Presidente Nayib Bukele y el Presidente Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich, al país más seguro de América Latina”, dijo.

“Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el ‘Modelo Bukele’. Iniciamos nuestro recorrido visitando el #CECOT, la cárcel de máxima seguridad más grande de América y seguimos", concluyó. 

Fuente: NA

Últimas noticias
cuenta sueldo

Ajuste a los trabajadores: se cerraron más de 60.000 cuentas sueldo en abril

Redacción La Nueva Mañana
País 26/06/2024

El informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central reportó que desde diciembre de 2023 se cerraron más de 330.000 cuentas sueldo. La estadística registra cada mes el número de cuentas sueldo que tuvieron acreditaciones, en otras palabras, que recibieron dinero por parte de los empleadores.

Te puede interesar
Lo más visto