La ministra Sandra Pettovello fue citada a la Cámara de Diputados para el próximo martes

La convocatoria a la titular de Capital Humano provino de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja. Los legisladores buscan que la funcionaria de respuestas sobre el escándalo que se suscitó cuando el hallazgo de toneladas de alimentos sin distribuir.

Política 05/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Pettovello NA
Pettovello fue ciatada por la comisión de Acción Social y Salud Pública. Foto archivo: NA

La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados citó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para el próximo martes a fin de que proporcione respuestas respecto del escándalo que se suscitó al interior de su cartera tras la denuncia por el hallazgo de toneladas de alimentos en galpones del Estado nacional sin distribuir.

"La convocamos para el martes que viene a las 13.30 para que si ella puede, que venga y pueda contestar las preguntas de los diputados y diputadas de su área que tenemos en este caso", indicó el presidente de la comisión, Pablo Yedlin.

"Si ella no puede por motivos de agenda yo les comentaré qué día de junio podría acercarse", aclaró el tucumano.

El pedido de citación a la ministra de Capital Humano es impulsado por un amplio espectro de la oposición, incluyendo a Unión por la Patria, la UCR y un sector de Hacemos Coalición Federal, el bloque que reside Miguel Pichetto.

La convocatoria a Pettovello fue firmada por el titular de la comisión, la vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, Mónica Fein, Daniel Gollán; Eugenia Alianiello, Juan Marino, Luana Volnovich, Estela Neder, Carlos Fernández, Blanca Osuna, Jorge Araujo Hernandez, Natalia Sarapura, Carla Carrizo, Pablo Juliano, Gabriela Estévez, Juan Marino, María Luisa Montoto y Mónica Macha.

"Es necesario conocer las políticas que se llevarán adelante"

Para Mónica Fein (Partido Socialista), "sería muy importante que la ministra recurriera a esta invitación porque el propio gobierno ha reconocido irregularidades".

Según dijo la santafesina, "sería muy importante discutir con la ministra la situación de profunda vulnerabilidad y las políticas que van a llevar adelante".

Por su parte, la diputada del radicalismo Carla Carrizo reclamó "saber qué pasó" por la demora en la entrega de alimentos a comedores y merenderos populares".

En la misma línea, la diputada de Unión por la Patria Roxana Monzón expresó que es imperativo saber "si la ministra conocía o no conocía la cantidad de alimentos guardados en los galpones y por eso tiene que venir a dar explicaciones, bajarse de la soberbia porque el pueblo quiere saber".

A su turno, Carolina Gaillard (UP) despotricó contra Pettovello a quien calificó de "criminal" por haber incumplido deberes de funcionario público, y advirtió que por sus presuntos delitos es "pasible de juicio político".

"Si se incumple esa responsabilidad, los funcionarios son pasibles de mal desempeño y pueden ser apartados de su cargo como también los jueces de la Corte Suprema", arrancó la entrerriana.

Mientras tanto, desde la Cámara de Senadores de la Nación, se conoció a última hora de este miércoles que los 33 legisladores peronistas, en Unión por la Patria, tambien impulsan la presentación de la ministra Pettovello, para que brinde informes sobre su gestión ante los senadores, a partir de los escándalos en la cartera que encabeza y que motivaron numerosos pedidos de renuncias de altos funcionarios. 

Fuente: con información de NA

Noticias relacionadas

petto velloRevés para Pettovello: la Cámara Federal falló a favor de Grabois y ordenó distribuir los alimentos
Sandra Pettovello (NA) 4Nueva denuncia contra Pettovello: investigan millonarias transferencias sin control público

Te puede interesar
Senado ley bases by na

El Senado aprobó el paquete fiscal, pero rechazó Ganancias y Bienes Personales: el RIGI tuvo luz verde

Redacción La NUEVA Mañana
Política 13/06/2024

El Senado aprobó el paquete fiscal, pero la votación en particular fue con varias modificaciones. Se le dio luz verde al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con algunos cambios y también a blanqueos. Previamente, se aprobó facultades delegadas y el paquete de privatizaciones (sin algunas empresas), los ejes más conflictivos.

Lo más visto