El Ministerio del Interior dejó de existir, tras la designación de Francos como jefe de Gabinete

El decreto, que tiene como fundamento razones de gestión, crea dos nuevos cargos con rango y jerarquía de ministro: el de Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y el de Vicejefe de Gabinete del Interior, en los que fueron designados José Rolando y Lisandro Catalán respectivamente.

Política04/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Francos by Telam
De esta manera, Francos ejercerá una suerte de Super-Jefatura de Gabinete.Foto: Télam

El Poder Ejecutivo dictó el Decreto 484/2024, que modifica la Ley de Ministerios y establece cambios en la estructura del gabinete nacional a partir de la jura de Guillermo Francos en la jefatura de gabinete; incorporando las responsabilidades de la ahora extinta cartera a la Jefatura de Gabinete, incluidas las partidas presupuestarias que manejaba el área.

El decreto, que tiene como fundamento razones de gestión, fue publicado en el Boletín Oficial y se destaca la supresión del Ministerio del Interior y la creación de dos nuevos cargos en la Jefatura de Gabinete de Ministros: un Vicejefe de Gabinete Ejecutivo y un Vicejefe de Gabinete del Interior, en las que fueron designados José Rolando y Lisandro Catalán respectivamente.

Estos nuevos funcionarios tendrán rango y jerarquía de ministro.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modifica la Ley de Ministerios debe ser aprobado o rechazado por el Congreso de la Nación dentro de un plazo de diez días hábiles, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 26.122 y en el artículo 82 de la Constitución Nacional.

De esta manera, Francos ejercerá una suerte de Super-Jefatura de Gabinete, ya que además de las tareas tradicionales del ministro coordinador, sumó todo lo que correspondía al Ministerio del Interior: con la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, esa cartera había adquirido más protagonismo por haber incorporado responsabilidades en materia de Turismo, Deportes y Desarrollo Sustentable, entre otras.

La figura del ministro coordinador ya se venía destacando durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y, a partir de ahora, continuará creciendo: no sólo en lo que tiene que ver con esa iniciativa libertaria, sino que mensualmente deberá asistir al Palacio Legislativo para dar cuenta de la gestión del Gobierno y para oficiar como hombre de diálogo y rosca política con sectores como los sindicatos, los industriales y los gobernadores, entre otros.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cámara de Diputados NADiputados sesiona hoy con eje en movilidad previsional y peligra la votación de temas educativos
Sandra Pettovello (NA) 3Adorni desmintió que Pettovello haya presentado la renuncia

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto