
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El funcionario, de alta confianza del Presidente, finalmente fue eyectado. Llevaba una semana en la cuerda floja y claramente aislado. En reemplazo del actual ministro del Interior asumirá Lisandro Catalán como secretario, con lo cual se baja de categoría a la cartera.
Política27/05/2024El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó esta noche su renuncia al cargo y será reemplazado por el ministro del Intro, Guillermo Francos, en lo que será "una transicición ordenada".
La definición de la crisis en el Gabinete, que ya llevaba una semana, se produjo apenas unos minutos antes de que el presidente Javier Milei emprenda su cuarto viaje a Estados Unidos. Nicolás Posse era quizás uno de los funcionarios de mayor confianza del mandatario, habían trabajado juntos en Corporación América, compañía del poderoso empresario Eduardo Eurnekián.
A Posse no se le conocía la voz, nunca habló con la prensa. Sólo se lo vio en público y se lo escuchó, hace pocos días atrás, cuando debió concurrir al Senado de la Nación a brindar el informe de gestión.
El Gobierno libertario no se ha caracterizado por la "estabilidad de sus funcionarios". Así, desde que asumió el 10 de diciembre pasado registró más de 30 bajas en distintos cargos de relevancia dentro de la estructura del Poder Ejecutivo.
Los desprendimientos del Gobierno incluyeron a ministros, secretarios, subsecretarios y directores. Algunos hasta salieron antes de contar con el nombramiento oficial que se publica en el Boletín Oficial de la Nación.
Entre los funcionarios eyectados desde que comenzó su mandato Milei, se destacan el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y el desgnado, como un aporte de la administración de Juan Schiaretti en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano.
También abandonaron sus cargos el secretario de Trabajo, Omar Yasín, a quién el propio Presidente le endilgó durante una entrevista televisiva la responsabilidad por los aumentos de sueldos de funcionarios. Fue muy curioso hacer saltar el fusible por allí, cuando no tenía nada que ver en la decisión de incrementar los salarios de los más altos cargos del Estado, ya que el decreto llevaba la firma, ni más ni menos, que del propio Javier Milei, junto a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, y el por entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
"En el día de hoy, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia presentada por Nicolás Posse a la Jefatura de Gabinete de Ministros. Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas", arrancó el comunicado oficial de la Presidencia en su cuente de X (antes Twitter).
Asimismo, agregó: "Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad y el proyecto de una Argentina libre, impulsado por el presidente Milei. Lo hará desde un nuevo rol, que será dado a conocer en los próximos días".
En tanto, el Ministerio que encabezaba Francos pasará a ser una Secretaría de Interior, que quedará a cargo de Lisandro Catalán, quien se desempeñaba como segundo de Francos, detalló el Gobierno.
Noticias relacionadas
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.