
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La Ley Bases intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas. Desde el Gobierno ya dan por descontado que habrá modificaciones que deberán volver en segunda revisión en Diputados.
Política14/05/2024El Senado retomará este martes a la tarde las deliberaciones sobre la polémica Ley Bases, tras haber convocado a un cuarto intermedio en el plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales. El encuentro está previsto para las 14 de este martes.
La Ley Bases, iniciativa clave de la administración de Javier Milei, intensificó las tensiones entre el oficialismo y la oposición, revelando la polarización y las complejas negociaciones dentro de las cámaras legislativas.
El senador nacional de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala manifestó confianza en la capacidad de su bloque para asegurar los votos necesarios ya que afirmó: "A los K les digo que nosotros estamos más cerca que ellos: les faltan 4 votos que no los tienen ni los tendrán. Nosotros tenemos bastantes votos".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó la importancia estratégica de la ley para el futuro económico del país, refiriéndose específicamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como un mecanismo crucial para atraer capitales. Sin embargo, la oposición ha expresado serias reservas; el senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco criticó la rapidez del proceso legislativo y llamó a una oposición constructiva.
En tanto, la legisladora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio centró su crítica en el artículo 31 de la ley, que establece que la ausencia de respuesta estatal en un plazo determinado se traduce en una aprobación tácita de proyectos privados, lo cual podría tener consecuencias significativas en áreas como la adquisición de tierras ferroviarias.
En su exposición del lunes, uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, apuntó directo al artículo 94 de la ley Bases, que indica que “el trabajador independiente podrá contar con hasta otros cinco trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo y podrá acogerse a un régimen especial unificado” a reglamentarse por el Poder Ejecutivo.
“En vez de avanzar de una manera adecuada a lo que se pretende, que es la formalización, lisa y llanamente los mandamos a la informalidad”, cuestionó Daer, que mantuvo -durante el debate- un fuerte cruce con el jefe del oficialismo, el libertario jujeño Ezequiel Atauche.
Luego fue el turno del titular de la CTA, Hugo Yasky: “La Ley Bases propone una reforma laboral regresiva y el Senado tiene el deber de frenarla. Hoy fuimos a manifestar nuestro rechazo en nombre de la CTA-T”, expresó en sus redes sociales.
Durante su intervención, Yasky expresó: “No hay un solo artículo que respete el 14 bis y además viola el principio de no regresividad de las leyes. Alarga el período de prueba hasta un año. Pasaríamos a ser el país que tiene el período de prueba más dilatado del mundo”.
Otro de los expositores del lunes fue Gustavo del Boca, integrante de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de la provincia de Córdoba -invitado por el bloque del PRO- que cuestionó el RIGI: “Quiero pedirles por favor que no nos pongan una cancha inclinada”.
“Es la primera vez que veo que un oficialismo, que es el que propone, no invita a expositores para defender las iniciativas y que los senadores no dan un debate en comisión para defenderlas”, admitió el senador radical Martín Lousteau tras la jornada de debate.
Los otros oradores fueron empresarios, especialistas y abogados convocados por los sectores opositores, que rechazan la ley Bases, que continuarán exponiendo en la jornada de este martes.
Desde el Gobierno nacional ya dan por descontado que habrá modificaciones en los proyectos que deberán volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados, que los había aprobado en una sesión maratónica entre el 29 y el 30 de abril, con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.
Este miércoles no habrá plenario de comisiones ya que el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, irá al Senado a dar su primer informe, tal como lo establece la Constitución.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.