El comunicado completo de la CGT en el Día del Trabajador y contra Javier Milei

En el marco del Día del Trabajador, este 1º de Mayo la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado firmado por su Consejo Directivo Nacional, titulado "En defensa de los derechos Laborales, Sociales, Previsionales y del Modelo Sindical".

País01/05/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
cgt NA
"Todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados", expresa el texto.Foto: NA

En el marco del Día del Trabajador, este 1º de Mayo la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado firmado por su Consejo Directivo Nacional, titulado "En defensa de los derechos Laborales, Sociales, Previsionales y del Modelo Sindical", en el que se realizar una convocatoria abierta a "la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades".

En el comienzo del comunicado, la central obrera repasa que "cada 1º de Mayo constituye una jornada de evocación y un llamado a la memoria por todos aquellos que nos precedieron en las luchas obreras y que tuvieron el valor de organizarse para conquistar y defender sus derechos sociales y laborales"; que también representa una jornada "de celebración, por cada una de esas conquistas que las y los trabajadores hemos sabido conseguir a lo largo de nuestro recorrido histórico y que hicieron posible un marco normativo que garantizara dignidad laboral"; pero que además "es una jornada de reclamo, por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas".

En particular, en el 1° de Mayo de este año, subrayan, "todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados"; por lo que cobra importancia considerar a esta conmemoración como "un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores".

A continuación, el texto hace referencia particular al "grave momento" que se vive como país y como sociedad, en el marco de la política económica que impone la gestión de Javier Milei: "Un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida 'libertad de mercado', implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados. Precios liberados en alimentos, en medicamentos, en energía y en los servicios esenciales y salarios disminuidos en su poder de compra. Paritarias intervenidas por el ministro de Economía que impide la adecuada actualización de los salarios; recesión y aumentos incesantes que generan caída en los niveles de actividad económica y los índices de consumo básicos, que -en la práctica- representan una fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados y privilegiados de la economía".

Sigue el detalle: "Un 31% de caída real en las partidas presupuestarias de jubilaciones y pensiones, un 87% en obras públicas, un 39% en subsidios al transporte, un 76% en transferencias a las provincias, un 18% en recorte a las universidades y un 13% en programas sociales; son solo algunos de los indicadores que ponen en evidencia que el ajuste no lo paga la casta; sino que recae sobre los sectores más vulnerables".

Subraya la CGT que estos indicadores se dan "ante un gobierno que no muestra un programa económico sustentable ni consistente, que no proyecta un horizonte de expectativas alentadoras a futuro, ni hacia un crecimiento integral con inversión productiva y no solo financiera (...) un gobierno sin diálogo social, que sólo se vincula con los representantes de intereses amigos, que agrede y deshecha a los trabajadores y a sus organizaciones, menosprecia a los jubilados y pensionados que no pueden esperar, se desentiende de la atención de los más vulnerables, discrimina a las y los hacedores de la economía popular, desfinancia la salud pública, la educación pública, la ciencia, la tecnología y la cultura, mientras se deteriora gradualmente el valor capital de las pequeñas y medianas empresas y comercios, profundizando así el grave cuadro de pobreza estructural e indigencia que devasta nuestra comunidad".

Frente a este "escenario urgente", la CGT reafirma el compromiso y el derecho a participar en el diseño de "la sociedad a la que aspiramos". En ese marco, convocan y ponen a consideración pública de todos los actores sociales e institucionales, "la construcción de un programa de consenso multisectorial, que nos permita avanzar hacia una Agenda de diálogo para una Argentina del Desarrollo, la Producción y el Trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades".

Concluye el comunicado, afirmando que "nadie por sí solo puede arrogarse cambiar la cultura de un pueblo que se construye y consolida a través de la historia, porque ese cambio pertenece al conjunto de la comunidad argentina".

Noticias relacionadas:

Día del trabajador by NAEste 1° de Mayo, trabajadores repudian la Ley Bases a lo largo del país: "Los derechos se defienden"
CFK BY NAEl mensaje de CFK sobre la reforma laboral en el Día del Trabajador: “Beneficiará solo a quienes evaden"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto