
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
La movilización que se desarrollará en todo el país este martes 23 de abril es convocada desde una inédita confluencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
País22/04/2024En la antesala de la Marcha Federal Universitaria, que se llevará adelante en todo el país este martes 23 de abril y tendrá su epicentro en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, partidos y referentes políticos, gremios, artistas y organizaciones sociales expresan su apoyo al reclamo y adelantan su presencia.
La movilización es convocada desde una inédita confluencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -los rectorados-, el Frente Sindical de Universidades Nacionales -las trabajadoras y trabajadores- y la Federación Universitaria Argentina (FUA) -el estudiantado-; "en defensa del sistema universitario público argentino" y frente al mayor recorte presupuestario de fondos nacionales de los últimos años.
Más allá del ámbito universitario, la marcha cosechó el apoyo de las tres centrales obreras (Confederación General del Trabajo -CGT- y las Centrales de Trabajadores de los Argentinos -CTA- Autónoma y de los Trabajadores); partidos políticos de izquierda y Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical (UCR); y colectivos de científicos y artistas, organizaciones sociales, la Asociación Argentina de Actores (AAA), estudiantes secundarios y asambleas barriales, entre otros amplios espacios.
La diversidad y heterogeneidad de los colectivos participantes prometen convertir a la manifestación del próximo martes en una gran marcha opositora, la más convocante de la gestión de Javier Milei, a poco más de cuatro meses de iniciado su gobierno.
“Desfinanciamiento educativo, NO. Educación pública, libre y gratuita SÍ”, dice la convocatoria de la CGT, a la que se sumaron las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). También adhirieron gremios docentes como Ctera y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
La Unión Cívica Radical (UCR) fue uno de los primeros espacios en convocar formalmente a participar de la gran marcha educativa. “La comunidad universitaria decidió llevar adelante esta marcha con un reclamo que apoyamos: la defensa de la Universidad pública y la ciencia frente al ataque sistemático que viene recibiendo por parte del gobierno nacional”, aseveró la UCR -que preside Martín Lousteau- en un comunicado de prensa.
El texto agrega: “Coherentes con nuestra histórica adhesión al reformismo como concepción del sistema universitario, el 23 estaremos en la calle acompañando el reclamo de estudiantes, docentes, no docentes y rectores”.
“Este recorte inédito del presupuesto llevado adelante por el Presidente Javier Milei es acompañado de una campaña que busca generar un daño irreversible al conjunto de las universidades públicas. Los radicales estamos comprometidos en cuidar lo que funciona. Una educación pública de calidad es el camino hacia una sociedad mejor, más justa e igualitaria”, concluye el comunicado, con la consigna “Universidad Pública Siempre”.
Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) convocó a apoyar la marcha “en defensa de uno de los derechos más importantes que el gobierno nacional quiere desterrar: el acceso a la educación universitaria pública y gratuita”.
“Dejar sin fondos a las universidades no sólo es un ataque a la movilidad social ascendente, sino también contra el conocimiento, la innovación, la soberanía científico-tecnológica y, por consiguiente, contra el desarrollo nacional. La educación universitaria pública y gratuita es el punto de partida para una sociedad democrática, igualitaria y verdaderamente libre. Invertir en ella es invertir en el desarrollo de la Argentina”, señaló el PJ en un comunicado.
Figuras de partido como los ex candidatos presidenciales Sergio Massa y Juan Grabois, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof adelantaron que se sumarán a la marcha.
En su propia convocatoria, La Cámpora denunció que el presupuesto para las universidades “sufre un ajuste anual del 79 por ciento” y señaló que “si el mismo no recibe un aumento no va a alcanzar para mantener las universidades abiertas después del mes de junio”.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada y ex candidata presidencial Myriam Bregman llamó a “derrotar este plan antieducativo de Milei” y expresó: Más que nunca, tenemos que ser miles. Plata para la educación, no para el FMI”.
Los movimientos sociales también anunciaron que se sumarán a la marcha del martes 23 y realizarán una olla popular en el Congreso, desde donde partirá la movilización hacia la Plaza de Mayo. “Venimos dando una lucha muy importante por trabajo, contra el hambre y por mejores condiciones de vida, repudiamos el ajuste presupuestario a la educación pública del gobierno de Milei”, dice el comunicado conjunto de la Unidad Piquetera, el Frente de Lucha Piquetero, el Polo Obrero y otras organizaciones.
En tanto, organizaciones de derechos humanos como H.I.J.O.S. también se sumarán a la marcha “en defensa de la universidad pública”, con la consigna: “Porque defendemos la educación pública y gratuita, porque defendemos el derecho al trabajo #SalvemosLaUniversidad”.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices adhirió asimismo a la movilización y concentrará a partir de las 16 en Luis Sáenz Peña y avenida de Mayo, junto a la columna de la CTA.
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.