
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
El reclamo fue planteado desde el bloque de la Unión Cívica Radical. El concejal Sergio Piguillem insistió con la necesidad de retomar la presencialidad plena y culpó al peronismo por sostener la modalidad mixta.
Córdoba19/04/2024El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba viene sesionando de forma mixta desde el 17 de abril de 2020. Funcionando el sistema desde la pandemia de Covid-19 y las medidas sanitarias de aislamiento social dispuestas, se sostiene hasta la fecha, a pesar de que la modalidad se implementó temporariamente “y hasta tanto persista” el estado de emergencia.
El concejal de la UCR Sergio Piguillem, quien además es vicepresidente del cuerpo, afirmó que “el peronismo de Córdoba reniega de la democracia”.
El edil recordó que desde su espacio vienen sosteniendo en cada reunión con los demás bloques “la necesidad de terminar con la virtualidad en las sesiones del cuerpo”, señalando que la solicitud fue elevada formalmente al presidente del Concejo, Javier Pretto.
“La virtualidad rige desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, y desde el bloque de la UCR hemos pedido reiteradamente que cese la posibilidad de sesionar de manera mixta, con la promesa de que se resolvería, aunque hasta ahora no ocurrió”, dijo Piguillem.
Y continuó: “Pretto no comprende que el Concejo es el espacio por antonomasia del pueblo de la ciudad, es el órgano por excelencia de la democracia donde el debate pleno y abierto de frente y dando la cara ante la sociedad es esencial y hace a la calidad de la democracia y las instituciones. Queremos una democracia plena, donde la ciudadanía pueda mirar de frente el rostro de sus representantes y no una democracia virtual y ficticia”.
El 2 de abril de 2020, por decreto V0123. se estableció que “mientras persista el estado de emergencia que dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba podrá sesionar válidamente sin la presencia física de los/as Concejales/as en el recinto legislativo o en cualquier sala de reuniones”.
Normas dictadas posteriormente, como el decreto 1045 de agosto de 2022, admiten abandonar el modo remoto para sesionar. “Según lo evaluado por las autoridades sanitarias provinciales, la actual situación epidemiológica no amerita la prórroga de las medidas preventivas vigentes y, por tanto, permite dejar sin efecto el Decreto N° 1546/2021”, contempla en sus considerandos.
La vigencia del decreto de 2020 debería quedar sin efecto, en tanto el cambio de condiciones y que ya no persiste el aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Hace más de cuatro años que uno de los poderes del Estado de la ciudad no trabaja con plena presencialidad, convirtiéndose hasta el momento en el único órgano legislativo del país que mantiene el régimen de la pandemia”, finalizó Piguillem.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
El agresor, de 44 años, atacó a un motociclista de 26 años con un tubo de agarre para gatos hidráulico. Sucedió en barrio General Paz.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La Municipalidad informó que comenzó a funcionar "Atributo a Bordo", una opción que permite activar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, solo acercando la tarjeta física en las validadoras de pago. La entrega de tarjetas superó las 150 mil personas.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.
Karen González estaba internada desde el martes tras manipular alcohol cerca de una estufa. La fiscalía ordenó peritajes para determinar con precisión las causas del accidente, y si existió algún tipo de negligencia o situación que pueda modificar la calificación legal.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.