
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Los mandatarios participaron del Encuentro con Autoridades y Referentes de la Sociedad Civil de la Región Centro celebrado en Santa Fe, donde el tema central fue “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”. Estuvo presente el ministro del Interior, Guillermo Francos.
País17/04/2024Los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora, de Córdoba; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, anticiparon este martes su apoyo a la Ley Bases y el Pacto de Mayo ante el ministro del Interior, Guillermo Francos.
"Más allá de las intencionalidades políticas, nos encontramos con la realidad de un Estado devastado. Un Estado que no puede cumplir las funcionalidades más esenciales", aseguró Francos cuando le tocó hacer uso de la palabra ante la atenta mirada de los mandatarios provinciales.
En esa línea, el funcionario nacional volvió a reiterar el discurso de austeridad que caracteriza al gobierno libertario, aunque intentó generar expectativas con un rebote económico en el segundo semestre del año.
"No esperen nada del Estado ahora, por ahora, no hay plata. Pero ya va a haber, porque estamos estabilizando la situación macroeconómica y estamos convencidos que a partir del segundo semestre del año la economía va a rebotar y vamos a conversar de otro tipo de cosas", aseguró Francos.
En tanto, durante el acto de asunción del gobernador de Pullaro de la presidencia Pro Témpore de la Región Centro, los mandatarios coincidieron en su apoyo a la Ley Bases y el Pacto de Mayo, como parte de sus intenciones de darle las "herramientas" que necesita el Gobierno del presidente Javier Milei.
"No se puede analizar lo que está pasando en la Región Centro sin tomar este contexto macroeconómico y social que tanto duele. Con recesión y casi la mitad de los argentinos en la pobreza. Esta es la realidad, como dice el Presidente, no hay plata. Y yo doy fe de eso en Entre Ríos", dijo el gobernador entrerriano cuando hizo uso de la palabra.
Rogelio Frigerio, quien aprovechó también para expresar su apoyo a la reforma laboral y fiscal que impulsa el Gobierno, expresó: "No es solamente un esfuerzo de austeridad del Gobierno nacional, nosotros también en las provincias nos estamos manejando con las misma austeridad con la que vive la mayoría de los argentinos".
En tanto, los mandatarios de Santa Fe y Córdoba también se mostraron proclives a brindar su respaldo a las iniciativas que propone el Gobierno, aunque no olvidaron sus reclamos para con el Ejecutivo.
"El tiempo de la Región Centro es la defensa de la producción. Nosotros no tenemos un pueblo que quiere vivir de un subsidio, nuestro pueblo quiere vivir de un trabajo digno y para eso tenemos que darle condiciones", manifestó Llaryora.
En este sentido, el gobernador de Córdoba sostuvo: "Cuando defendemos las cooperativas y las mutuales no nos entienden en capital, porque no viven en el interior donde, si no estuvieran, no tendríamos ni siquiera quienes nos entierren".
Por su parte, cuando le llegó el turno al gobernador santafesino insistió con incluir la discusión productiva en el debate de la Argentina que se viene.
"Queremos discutir el equilibrio fiscal y la reforma política, pero en esos debates también tenemos que discutir el modelo productivo, qué Argentina queremos, a dónde vamos a apuntar y cómo vamos a desarrollar a nuestro país", consideró Pullaro.
Tras el encuentro con mandatarios provinciales de la zona centro, el ministro del Interior tiene previsto visitar en Santiago del Estero a Gerardo Zamora, aliado a Unión por la Patria, pero que configura un actor clave en el Senado con tres bancas que destrabaría el complejo escenario en la Cámara alta.
Fuente: con información de NA
Noticias relacionadas
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.