
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Entre tantas riquezas naturales que tiene Córdoba, también la provincia cuenta con un sistema volcánico, y varios de esos picos se pueden visitar.
Turismo13/04/2024 VANINA BOCOLa geografía cordobesa tiene una riqueza que venimos reflejando cada semana en esta columna. Bellezas naturales que posicionan a la provincia entre los distintos turísticos más elegidos desde hace años.
Así, en Córdoba hay sierras, ríos, salinas, la laguna de agua salada más grande de Sudamérica, y también hay volcanes. Sí, la provincia cuenta con un sistema volcánico y varios de esos picos se pueden visitar.
Ubicado en el noroeste provincial, el sistema volcánico cordobés data de hace unos cinco millones de años atrás y se estima que algunos llegaron a medir unos 3.000 metros sobre el nivel del mar.
En total se contabilizaba una decena de volcanes que hoy están extintos, es decir que no registran actividad, pero que varios de ellos se pueden apreciar e incluso ascender.
Los volcanes más conocidos son el Ciénaga, Poca, Yerba Buena, Agua de las Cumbres, Boroa y Veliz, pero solo a algunos está permitido subir, ya que se encuentran en campos privados.
Una de las formas de llegar hasta esta zona es atravesando la ruta de las Altas Cumbres que va hacia el valle de Traslasierra, pasando Villa Cura Brochero hay que tomar la ruta 15 hasta llegar a la localidad de Taninga, donde se debe doblar a la izquierda para continuar unos pocos kilómetros por la ruta provincial 28, que va en dirección a Los Túneles de Taninga.
Antes de llegar a Taninga, el paisaje comienza a cambiar y muestra una fisonomía distinta a todo lo habitual de la geografía cordobesa: hacia ambos lados de la ruta se empiezan a ver palmeras caranday. Su característica figura, con una especie de cresta en la punta, se recorta en el horizonte dándole un encanto especial.
Una vez en la rotonda de la localidad de Taninga se observa un pico que forma un triángulo perfecto, ese es el volcán Ciénaga que, por cuestiones de perspectiva, en algunos tramos desde la ruta se ve con esa morfología. Pero, en realidad, tiene dos elevaciones y en el medio una declinación, que es por donde está el sendero para subir.
Como decía más arriba, estos volcanes están en campos privados, por lo que el ascenso al volcán Ciénaga lo hice a través de la Finca Posada del Volcán, que tiene un costo de acceso de $ 7500 (valor de abril de 2024).
Con unos 1300 metros sobre el nivel del mar, el volcán Ciénaga es uno de los más bajos del sistema volcánico, por lo que es un buen lugar para comenzar a realizar este tipo de ascensos.
La caminata comienza por una calle interna del campo donde lo primero que se tiene es una imagen de frente del volcán y, a su alrededor, hay palmeras caranday de diferentes tamaños.
En noviembre del año pasado, este campo sufrió un incendio muy grande por lo que también se pueden observar muchos árboles nativos quemados y algunos en recuperación.
A los pocos minutos de comenzar la caminata, la callecita se transforma en un sendero que está bien señalizado y que tiene como referencia al volcán, siempre de frente.
Como era de esperarse, el camino es todo en subida y, además, tiene varias partes con piedras sueltas por lo que es fundamental llevar bastones de trekking o un par de palos para tener mayor estabilidad, tanto en la subida como en la bajada.
Cada tanto, vale la pena detenerse no solo para tomar aire, sino para mirar alrededor y contemplar el paisaje. Los valles repletos de palmeras, las sierras contiguas y el monte protegido por la Reserva Chancaní que se encuentra próxima a esta zona.
Mientras estaba subiendo, en total silencio, sentí un ruido como si se hubiera levantado un viento o empezara a llover torrencialmente, rápidamente miré hacia arriba tratando de identificar qué era y se trataba de una enorme bandada de vencejos de collar que pasaban rasantes por encima del volcán. Un verdadero espectáculo que se repitió varias veces.
En aproximadamente una hora y media llegué a la cima del volcán Ciénaga (entre ida y vuelta son tres horas) y desde allí pude observar en 360 grados toda esta belleza única que nos regala el noroeste cordobés. Un paisaje que da cuenta de la historia de la provincia y que ofrece experiencias completamente distintas e inigualables.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.