
Vaticano: comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Este miércoles inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
El referente de la UTEP sostuvo que el Gobierno tocar las peores fibras de la sociedad, como “el desprecio por los demás y un plan de miseria planificada". Además, llamó la oposición a confrontar con el oficialismo desde diferentes lugares.
País11/04/2024En medio de la crisis social, el referente de UTEP, Juan Grabois indicó que el Gobierno de Javier Milei tiene un "proyecto de crueldad" y busca la "miseria planificada". Además, llamó la oposición a confrontar con el oficialismo desde diferentes lugares.
En este sentido, sostuvo que Milei intenta tocar las peores fibras de la sociedad, en este caso mencionó a “el individualismo, el desprecio por los demás y un plan de miseria planificada y una geopolítica lamentable y servil de ocupación”.
“No hace falta tener un cargo público para militar por el bien de la sociedad. Y yo creo que hay varios planos de lucha. Hay uno que tiene que ver con la confrontación en términos políticos, partidarios y de enunciación. Creo que hay que hacerlo sin concesiones”, afirmó.
A lo que añadió: “Frente a esto hay una confrontación política, otra legislativa -aunque no nos terminamos de poner de acuerdo por el DNU en Diputados- la otra es judicial -para que lluevan amparos todo el tiempo-, y la estrategia ciudadana donde hay que practicar una ética de la responsabilidad que implica una dialéctica entre la confrontación y la negociación”, afirmó.
Noticia relacionada:
Este miércoles inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La sesión en la Cámara Alta dará inicio a las 11.30 y contará con otros temas también. El "poroteo" de la Ley de Ficha Limpia mostraría que una leve ventaja para el oficialismo y sus aliados, por sobre el kirchnerismo.
Después de celebrar la adhesión a la medida de fuerza, la entidad gremial informó que este miércoles los colectivos retoman el funcionamiento habitual.
"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.