Presentan el libro "Mama Antula, la primera santa de Argentina" en el Museo de Arte Religioso

La actividad prevista para este viernes 15 de marzo, desde las 18, contempla también la señalización de una plazoleta ubicada en Caseros esquina Obispo Trejo, en una zona que habitó la recientemente canonizada Mama Antula, cuando vivió en Córdoba.

Córdoba14/03/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Libro Mamá Antula
Foto: gentileza

Este viernes 15 de marzo, desde las 18, dos actividades consecutivas en la ciudad de Córdoba homenajearán a María Antonia de San José, conocida popularmente como Mama Antula, quien fuera recientemente canonizada por el papa Francisco en el Vaticano.

En primer término, se señalizará la plazoleta situada en Caseros esquina Obispo Trejo, ubicada en la zona que habitó Mama Antula en la capital provincial. 

Acto seguido, en el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José de Antonio de San Alberto (Obispo Trejo 194) se presentará el libro "Mama Antula, la primera santa de Argentina", de Catarsis, sello de la editorial Catapulta, distribuido por Librum.

Estarán presentes sus autoras, la italiana Nunzia Locatelli y la argentina Cintia Suárez.

El proyecto fue presentado por la Cátedra Abierta de Mama Antula de la Universidad Provincial de Córdoba.

El libro “Mama Antula, La Primera Santa de Argentina” es el fruto de un trabajo de investigación histórica de sus autoras, que reúne documentación del archivo di Stato di Roma.

A través de un relato ameno, consistente y detallado, se reconstruye su historia, así como el marco contemporáneo que le tocó vivir y testimonios de los milagros que permitieron que fuera reconocida como la Primera Santa Argentina. 

María Antonia de San José, fue conocida popularmente como Mama Antula, una denominación que le fue dada por los quichua-hablantes de Santiago del Estero. El sobrenombre es producto del mestizaje de la lengua quichua con la española.

Desde 1760, Mama Antula decidió tomar un camino diferente al convencional para una mujer de su época.
Anhelaba asistir y contribuir con personas que estuvieran desfavorecidas y relegadas, renunció al voto de sumisión, aunque mantuvo los de castidad y pobreza, pero no aceptó comprometerse con la obediencia en ninguna congregación.

En Córdoba, residió en la zona del Museo San Alberto, donde se encontraba un conjunto de casas que fueron habitadas por algunas beatas adheridas a la Espiritualidad Ignaciana. Desde ese lugar, Mama Antula buscaba ayuda para destinarla a la organización de los Ejercicios Ignacianos.

Noticias relacionadas:

11-02-2024_el_papa_francisco_preside_laFrancisco canonizó a Mama Antula en el Vaticano y la convirtió en la primera santa argentina

Últimas noticias
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Te puede interesar
Lo más visto