
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La actividad prevista para este viernes 15 de marzo, desde las 18, contempla también la señalización de una plazoleta ubicada en Caseros esquina Obispo Trejo, en una zona que habitó la recientemente canonizada Mama Antula, cuando vivió en Córdoba.
Córdoba14/03/2024Este viernes 15 de marzo, desde las 18, dos actividades consecutivas en la ciudad de Córdoba homenajearán a María Antonia de San José, conocida popularmente como Mama Antula, quien fuera recientemente canonizada por el papa Francisco en el Vaticano.
En primer término, se señalizará la plazoleta situada en Caseros esquina Obispo Trejo, ubicada en la zona que habitó Mama Antula en la capital provincial.
Acto seguido, en el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José de Antonio de San Alberto (Obispo Trejo 194) se presentará el libro "Mama Antula, la primera santa de Argentina", de Catarsis, sello de la editorial Catapulta, distribuido por Librum.
Estarán presentes sus autoras, la italiana Nunzia Locatelli y la argentina Cintia Suárez.
El proyecto fue presentado por la Cátedra Abierta de Mama Antula de la Universidad Provincial de Córdoba.
El libro “Mama Antula, La Primera Santa de Argentina” es el fruto de un trabajo de investigación histórica de sus autoras, que reúne documentación del archivo di Stato di Roma.
A través de un relato ameno, consistente y detallado, se reconstruye su historia, así como el marco contemporáneo que le tocó vivir y testimonios de los milagros que permitieron que fuera reconocida como la Primera Santa Argentina.
María Antonia de San José, fue conocida popularmente como Mama Antula, una denominación que le fue dada por los quichua-hablantes de Santiago del Estero. El sobrenombre es producto del mestizaje de la lengua quichua con la española.
Desde 1760, Mama Antula decidió tomar un camino diferente al convencional para una mujer de su época.
Anhelaba asistir y contribuir con personas que estuvieran desfavorecidas y relegadas, renunció al voto de sumisión, aunque mantuvo los de castidad y pobreza, pero no aceptó comprometerse con la obediencia en ninguna congregación.
En Córdoba, residió en la zona del Museo San Alberto, donde se encontraba un conjunto de casas que fueron habitadas por algunas beatas adheridas a la Espiritualidad Ignaciana. Desde ese lugar, Mama Antula buscaba ayuda para destinarla a la organización de los Ejercicios Ignacianos.
Noticias relacionadas:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.