
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
"No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo", dijo el vocero presidencial y aclaró que el comunicado oficial de este miércoles que cuestionó al poder legislativo "fue contra la casta" y no contra la vicepresidenta.
Política14/03/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y aseguró que "no hay ningún tipo de pelea o interna" entre ellos.
"Nos sentimos sorprendidos por la mala lectura que hubo del comunicado. Fue firme, pero dedicado contra la casta política. No entendemos por qué se hizo una lectura desacertada. Todo lo que he leído en los medios, mostraban una mala lectura del comunicado", sostuvo el portavoz.
Y continuó: "No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre. El comunicado fue contra la casta".
Pese a las expresiones del vocero, el ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó de "error" la decisión de la vicepresidenta Victoria Villarruel de incluir al temario de la sesión especial de este jueves en el Senado el debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y dijo que "lo podría haber evitado".
"Hay un tema de presiones en el Senado para incorporar el tema del tratamiento del DNU en el temario de la sesión de esta semana y que la presidente Villarruel podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto", enfatizó en una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi para Radio Rivadavia.
El día después de que el diputado José Luis Espert sembró dudas sobre la intención de la vicepresidenta de desestabilizar al Gobierno, Francos aclaró: "No creo que haya sido así. No veo segundas intenciones, tal vez haya sido un error ceder ante la presión del kirchnerismo, pero no más que eso".
Tras la convocatoria formal del Senado, la cuenta de la Oficina del Presidente alertó a través de un comunicado que el Gobierno espera que "el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ´anotarse´ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos".
Por su parte, Francos se escudó: "No redacté el comunicado, no sé cuál es la intención de ese comunicado, pero no creo que haya habido una intención de la vicepresidente".
"En todo caso, puede haber habido un error en incluir el DNU en el temario, pero no creo que haya habido una intención de dañar al Gobierno. Sería absolutamente ridículo pensar en eso", aclaró.
Para el ministro, Villarruel tiene la presión "de cómo construir mayorías para tratar temas y alguno de los sectores que constituyen la mayoría la estaban presionando para incorporar el punto", y aclaró que "ceder a la presión es incluir un tema".
En sintonía con lo planteado por el presidente Javier Milei, el funcionario dijo que la votación en el Senado posibilitará "saber quiénes quieren hacer las cosas bien en la Argentina y quiénes no", y sostuvo que quienes no acompañen deberán "hacerse cargo" de la decisión.
"Si hay una oposición que tiene fuerzas para voltear una norma, tendrá que hacerse cargo. Por eso uno también se recuesta en la opinión pública y en las próximas elecciones tendrán que votar y resolver quién trata de hacer las cosas bien en la Argentina y quién las hace mal", concluyó Francos.
El legislador porteño Ramiro Marra también se refirió a las versiones de peleas internas entre el mandatario y la vicepresidenta y pidió "enfocarse en los problemas de los argentinos".
"A veces los medios de comunicación comunican demasiado rápido y no pueden ver todo lo que está pasando. Tenemos que enfocarnos en los problemas de los argentinos", sostuvo el referente de La Libertad Avanza.
En diálogo con Gente de Bien, el programa que conduce Cata De Elía en Metro 95.1, el funcionario nacional consideró que la interna entre Milei y Villarruel "no salió de un comunicado del Gobierno, sino que fue simplemente sobre una circunstancia que está pasando con ciertos legisladores".
"Estamos tratando que no vuelva la ley de alquileres. El mercado mejoró un montón desde que se derogó", planteó. y finalmente, al analizar la situación socioeconómica del país, indicó: "Nos explotó una bomba, pero los argentinos entienden que en un tiempo prudencial vamos a estar mejor y eso demuestra el mercado en sus variables".
Con información de Télam
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
En una sesión tensa, marcada por los cruces entre el oficialismo y la oposición, el Gobierno de Javier Milei logró el aval para un nuevo préstamo con el FMI, con 129 votos a favor,108 en contra y 6 abstenciones.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.