
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
"Tras no recibir noticias sobre una propuesta salarial superadora", la entidad gremial reiteró que "no hay calidad educativa sin salarios de calidad" y que "es imposible dar buenas clases" si se está en el aula "con la cabeza pensando en cómo hacer para llegar a fin de mes".
Córdoba12/03/2024La Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) informó este lunes que "tras no recibir noticias sobre una propuesta salarial superadora" se decretó un paro de 24 horas para el jueves 14 de marzo.
A través de un comunicado, la entidad gremial reiteró que "no hay calidad educativa sin salarios de calidad" y que "es imposible dar buenas clases" si se está en el aula "con la cabeza pensando en cómo hacer para llegar a fin de mes".
"Claramente, nuestros salarios no se condicen con nuestro rol social", expresó Gerardo Bernardi, Secretario General de SADOP Seccional Córdoba.
El gremio afirma que continúa reclamando un salario mínimo, para el cargo testigo inicial (Maestra de Grado Nivel Primario), que esté por encima de la línea de la pobreza, una actualización mensual superior a la inflación, la "inmediata eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados", el cumplimiento de la Paritaria 2023 y la eliminación del art. 3 y 4 de la Resol. 07/2024 referido al ítem “Profesionalidad Docente”; cómo así también a hacerse cargo del pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
"En esta lamentable circunstancia, invitamos a las patronales privadas a tomar urgentemente cartas en
el asunto, a empatizar y solidarizarse con los docentes privados ante lo grave de la situación y colaborar en
encontrar una pronta solución", expresa el sindicato.
Noticias relacionadas:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
El agresor, de 44 años, atacó a un motociclista de 26 años con un tubo de agarre para gatos hidráulico. Sucedió en barrio General Paz.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La Municipalidad informó que comenzó a funcionar "Atributo a Bordo", una opción que permite activar la Tarifa Social en la tarjeta SUBE, solo acercando la tarjeta física en las validadoras de pago. La entrega de tarjetas superó las 150 mil personas.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.
Karen González estaba internada desde el martes tras manipular alcohol cerca de una estufa. La fiscalía ordenó peritajes para determinar con precisión las causas del accidente, y si existió algún tipo de negligencia o situación que pueda modificar la calificación legal.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.