
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En el marco del pronunciamiento del bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba y referente del Partido Justicialista de Córdoba, reiteró su preocupación frente a declaraciones públicas y decisiones adoptadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, acentuándose su apoyo al gobernador.
Política28/02/2024El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba y referente del Partido Justicialista de Córdoba, Leonardo Limia, reiteró su preocupación frente a declaraciones públicas y decisiones adoptadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, contra el gobernador Martín Llaryora y la Provincia.
En diálogo con la prensa, Limia fundamentó la postura públicamente manifestada por el bloque Hacemos Unidos por Córdoba, que días atrás difundió un mensaje de apoyo al gobernador y críticas al Presidente.
“Estamos ante un Presidente que viene tomándose revanchas particulares con todas las provincias de la Argentina y con una actitud caprichosa”, señaló Limia.
“Con Llaryora se ha portado muy mal. Lo ha tomado como un rival o enemigo, cuando Córdoba brindó las herramientas necesarias para dar gobernabilidad”, dijo.
“Es inentendible, en estos tiempos, romper el diálogo y no buscar consensos. Córdoba siempre estuvo dispuesta a eso”, añadió.
El legislador calificó de preocupante la actuación de un gobierno central que “tiende a romper con el tejido social y los derechos de las provincias” en relación a la quita de subsidios al transporte, al recorte del incentivo docente, las partidas discrecionales y los giros de Anses.
Es de recordar que días atrás, Limia presentó un libro de autoría propia donde platea críticas al modelo unitario que históricamente vulneró a la Nación Argentina.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.