
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El senador nacional, y presidente de la Unión Cívica Radical, mantuvo un encuentro con alrededor de cien intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.
Política15/02/2024El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, advirtió este jueves que el presidente Javier Milei busca "someter a los gobernadores con la soga al cuello", durante una reunión con un centenar de intendentes de su partido, con quienes analizó las consecuencias del recorte de los subsidios al transporte y la paralización de la obra pública.
“Javier Milei tiene una decisión tomada en materia federal, someter a los gobernadores con la soga al cuello para disciplinar a las provincias y a la gente con el ajuste”, dijo Lousteau durante la reunión, según un comunicado difundido por el propio partido.
Durante el encuentro, que duró más de dos horas y se realizó de manera virtual, Lousteau recibió el estado de situación de los jefes comunales del radicalismo "a raíz de los problemas que ocasiona el recorte de los subsidios al transporte, la paralización de la obra pública, la falta de interlocutores en las segundas líneas del gabinete nacional y la escalada inflacionaria de más del 45% en los dos meses de gestión mileísta".
También envió un mensaje al interior de la UCR, al afirmar que el partido "tiene que salir de la posición de pedir disculpas o de indignarse, para pasar a sostener de forma afirmativa y propositiva sus propias ideas".
“No se puede pedir disculpas por las cosas en las que se cree”, destacó.
En ese sentido, volvió a criticar la postura que tuvo el jefe de la bancada radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo, luego de que quedara trunco el proyecto de Ley 'Bases' en el Congreso.
"Mucho menos plantear que ‘no nos dejan ayudar’”, indicó Lousteau, en alusión a dichos de De Loredo.
Para el senador radical, la UCR debe seguir "trabajando en la defensa de los derechos de la clase meida, los jubilados y el sector productivo del interior".
“Somos un partido que resuelve cosas, un partido de gestión. Debemos dejar de ser un partido meramente parlamentario”, recalcó.
En representación del Comité Nacional, además de Lousteau, también participó la vicepresidenta primera del partido, Inés Brizuela y Doria, y el secretario general e intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl 'Chuli' Jorge.
Entre los intendentes estuvieron Miguel Lunghi (Tandil), Ulpiano Suárez (Mendoza), Leo Chiarella (Venado Tuerto), Rodrigo Muller (Esperana), Daniel Tonelli (Arroyo Seco), Damián Franze (Franck), Emanuel Sagripanti (Montes de Oca), Rubén Dagum (Almafuerte), Juan Manuel Moroni (Bell Ville), Walter Perrone (Coronel Baigorria) y Javier riberi (La Jovita).
Fuente: Télam
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".
El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.