
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El Presidente afirmó que su Gobierno está "a nada" de poder llevar a cabo la dolarización, su principal propuesta en la campaña electoral, que atrajo los votos de los jóvenes y de sectores que vivieron el plan de convertibilidad.
Economía10/02/2024En dos meses, el Banco Central logró comprar unos u$s 7.000 millones, devaluación mediante.
El dato entusiasma al gobierno, y en especial al presidente Javier Milei, quien volvió a señalar que el país está "a nada" de poder dolarizar la economía, su principal propuesta en la campaña electoral, que atrajo los votos de los jóvenes y de sectores que vivieron el plan de convertibilidad, el período de estabilidad económica más extenso desde el retorno de la democracia en 1983.
"Cada vez estamos más cerca de poder dolarizar. Tenemos acumulados cerca de 7.000 millones de dólares de reservas y la base monetaria son 7.000, 8.000 millones de dólares. O sea, estamos a nada", subrayó el mandatario en una entrevista radial que brindó este sábado.
Igual, admitió que no cree que sea posible concretar la medida este año: "Demanda un poco más de tiempo, porque hay que hacer reformas en el sistema financiero para que sea apto para un sistema dolarizado. Pero estamos muy cerca".
"La base monetaria en pesos sigue siendo la misma, pero los dólares que la respaldan son cada vez más grandes", destacó Milei.
El Banco Central hizo el viernes una de la más importantes compras de reservas al quedarse con otros u$s 167 millones, tras una rueda de mayor volumen de negocios, ante liquidaciones que se anticiparon tomando en cuenta el fin de semana extra largo.
La autoridad monetaria se quedó con el 45,6% de los u$s 366,6 millones transados de contado en la jornada para totalizar compras por u$s 607 millones en la semana (50% más que en la previa) y elevar a u$s 770 millones el total comprado en lo que va de febrero, hasta los u$s 6.939 millones lo sumado desde el cambio de Gobierno.
Los datos del BCRA muestran que con este ritmo de actualización el tipo de cambio real multilateral cayó del "pico" superior a los 162 puntos alcanzado tras la última y fuerte devaluación, hasta los 120 puntos, es decir, cerca de un 26% en poco menos de dos meses.
Con la nueva compra, las reservas brutas o totales del BCRA crecieron en u$s 63 millones, al cerrar la jornada en u$s 26.509 millones, según datos preliminares.
En tanto, se calcula que sus reservas netas, tras el ingreso de los desembolsos del FMI, si bien se mantienen en terreno negativo, se ubican en torno a los $4.000 millones, luego de terminar por encima de los US$ 10.000 millones en el gobierno anterior.
La duda del mercado está puesta en el impacto que sobre la capacidad de compra mostrada hasta ahora (adquirió unos u$s158 millones por rueda en las últimas 44 jornadas) tendrá la habilitación de más demanda importadora.
A favor del Banco Central, hacia marzo-abril comenzarán a entrar los dólares de una cosecha muy positiva.
El sector agroindustrial alcanzaría la segunda mejor cosecha de la historia argentina, hecho que podría redundar en un millonario ingreso de dólares para el país.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción de granos durante el ciclo 2023-24 rondaría los 137 millones de toneladas apoyada en la recuperación climática tras las últimas tres sequías.
Esto generaría ventas al exterior por unos 35.800 millones de dólares. A su vez, a las reservas del Banco Central ingresarían unos u$s 10.000 millones de dólares.
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
El déficit es liderado por cosechadoras y tractores. Entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires el sector explica 10 mil puestos de trabajo registrado. "Los costos de producción hacen que la fabricación en Argentina sea entre 20 y 30% más cara que en Brasil”, manifestó a LNM el presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Gustavo Piccioni.
El gobernador de Buenos Aires repudió las políticas económicas del gobierno de Javier Milei tras conocerse que la tasa de desocupación subió un 1,5% respecto del 6,4% registrado en el trimestre anterior, según el informe de Indec.
La consultora Scentia reveló que en mayo, por tercer mes consecutivo, creció el consumo más en los comercios de cercanía que en los supermercados y mayoristas, por la necesidad de las familias de "comprar pocas unidades y controlar el gasto".
El relevamiento fue realizado por Inquilinos Agrupados, entre 909 hogares habitados por locatarios de todo el país. También observaron un endeudamiento estructural y un alto temor por no poder pagar el alquiler en los próximos meses.
La suba en las cuotas de las principales empresas de medicina prepaga va en línea con el incremento de precios de 1,5% difundido por el Indec. Hasta ahora confirmaron el aumento Sancor, el Hospital Italiano, Swiss Medical, Federada, OSDE y Galeno.
La consultora Politikon Chaco advierte que sigue rezagado el consumo esencial, que incluye alimentos, bebidas y artículos de limpieza y para el hogar; pese a que la encuesta del Indec en supermercados muestra una suba real interanual del 8,9%.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.
Se trata de un turista de 57 años oriundo de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Sufrió graves lesiones tras perder el control del vehículo. Fue rescatado en helicóptero tras activarse el protocolo provincial de emergencia.