
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
"Los derechos humanos no pueden ser regresivos", indicó la legisladora Margarita Stolbizer, y añadió que "esta escalada de los discursos violentos es acompañada por una provocación como esta propuesta" de derogar la ley IVE.
País08/02/2024Diputados opositores expresaron este jueves su rechazo al proyecto de ley presentado por diputados de La Libertad Avanza (LLA) que busca derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La diputada nacional Margarita Stolbizer (partido GEN) consideró hoy una "provocación" el proyecto y añadió que desde el oficialismo "buscan pudrir cada vez más" la situación política y social.
"Es una provocación que en medio de lo que se está discutiendo el oficialismo busque derogar la Ley IVE. Buscan pudrir cada vez más", interpretó la legisladora en declaraciones a Radio Con Vos.
En el mismo sentido, añadió que "esta escalada de los discursos violentos es acompañada por una provocación como esta porque entendamos que la ley IVE fue una conquista y un derecho".
"Los derechos humanos no pueden ser regresivos, todos estos proyectos que tienen y ni que hablar este nuevo (derogación del IVE) implican una regresión en materia de protección de derechos fundamentales y no estamos dispuestos a tolerarlos", advirtió.
Desde el Frente de Todos, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Carolina Gaillard se pronunció en el mismo sentido y expresó: "No daremos un solo paso atrás en materia de derechos de las mujeres".
Desde su cuenta su cuenta personal de la plataforma X, Gaillard indicó que las mujeres están "más firmes que nunca para defender una ley que se construyó a fuerza de militancia, participación activa del feminismo organismos de derechos humanos y el cuerpo de miles de mujeres que murieron por la clandestinidad".
En tanto, destacó que la ley que contempla la interrupción voluntaria del embarazo "vino a dar una respuesta a un problema de salud pública"; y concluyó con la consigna: "Ni un paso atrás con aborto legal".
Del mismo modo, la parlamentaria del Parlasur, Victoria Donda, publicó en X: "Así sacamos la ley/ así la defendemos", junto a una foto donde se observa la multitud con pañuelo verde tomada desde un dron al momento de la sanción de la norma que intenta ahora ser derogada.
Por su parte, la diputada nacional Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda) manifestó que con la iniciativa contra el aborto legal "se ve a diputados de La Libertad Avanza desesperados por volver a usar a la reacción patriarcal como elemento aglutinador, ahora, siendo gobierno y en medio de tarifazos, ajustes y una inflación desatada".
El proyecto fue presentado el lunes, con la autoría de la diputada Rocío Belén Bonacci, y pide la derogación de la "Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)", además de retrotraer los artículos del Código Penal que la ley aprobada en 2020 modificaba.
La iniciativa fue acompañada, pero sin firmas, por los diputados Benedit Beltrán, María Fernanda Araujo, Lilia Lemoine, Manuel Quintar y el presidente del bloque libertario, Oscar Zago.
La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue sancionada a fines del 2020 y en el proyecto de Bonacci se solicita la derogación de la norma además de retrotraer los artículos del Código Penal que la ley modificaba.
En un posteo que realizó en X en las últimas horas, Bonacci aclaró que el proyecto para derogar la Ley IVE es una iniciativa propia y "no del Poder Ejecutivo" que encabeza Javier Milei.
"El proyecto es mi iniciativa no del Ejecutivo y ha sido puesto a la consideración del cuerpo que integro. Defiendo la vida. Ni más, ni menos", publicó la diputada esta madrugada en su cuenta de la plataforma X.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
La fiscal agente de Bahía Blanca, Mariana Lara, explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este viernes que debido a alertas amarillas emitidas por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) para las próximas horas se suspenderán las actividades al aire libre.
Más del 60% de los contribuyentes quedaron afuera debido al nuevo régimen impuesto por el Ministerio de Capital Humano en octubre del año pasado, que implica mayores desembolsos para quienes se habían inscripto en el régimen.
El fotoperiodista herido en la represión policial mientras cubría la marcha de jubilados en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
Indec publicó los datos del último período de 2024. El 27,6% de personas desempleadas está más de 12 meses buscando trabajo. En tanto, de la población asalariada el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.